Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los epicúreos (siglo III a.C.): fundada por Epicuro, sostenían que la felicidad se encontraba en la búsqueda del placer, entendido como ausencia de dolor y sufrimiento. Los escépticos (siglo III a.C.): sostenían que la verdad era inalcanzable y que todo conocimiento era relativo. La filosofía griega ha sido una de las más influyentes en ...

  2. En esta convención, la Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificada como una edad aislada e intelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un ...

  3. 1330 - Guillermo de Ockham: Conocido por su principio de la navaja de Ockham, que establece que la explicación más sencilla es la más probable. Renacimiento y Edad Moderna (siglos XV - XVIII) 1469 - Maquiavelo: Filósofo político que creía en el poder del estado y en la necesidad de la acción para mantenerlo.

  4. René Descartes fue el "padre de la filosofía moderna" que buscó el conocimiento a través de la razón y el método científico en lugar de la teología. Su método buscaba distinguir lo claro de lo oscuro y establecer la certeza a través de la evidencia, el análisis, la síntesis y la revisión. Baruch Spinoza consideró que el universo, la naturaleza y Dios son equivalentes y que cada ...

  5. 1818-1883. Jeremy Bentham escribe "Una introducción a los principios de moral y legislación", en la que argumenta que el derecho debe estar basado en la utilidad. 1840-1902. Friedrich Nietzsche escribe "Así habló Zaratustra", en la que presenta su visión de la relación entre el derecho y la moral. 1883-1970.

  6. Indice. La línea del tiempo de la filosofía antigua: explorando los orígenes del pensamiento filosófico. Siglo VI a.C. - Los presocráticos y el inicio de la filosofía. Siglo V a.C. - Sócrates y la filosofía moral. Siglo IV a.C. - Platón y la teoría de las Ideas. Siglo IV a.C. - Aristóteles y la lógica.

  7. Linea del tiempo de la desigualdad social en Nueva España; Linea del tiempo de la Universidad Central del Ecuador: 1826 hasta la actualidad; Línea del tiempo de la educación en México desde 1800. 1500-1900: Una línea del tiempo que recorre cuatro siglos de historia; Avance de la democracia en México: una línea del tiempo.