Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro II de Médici, en toscano Piero de Medici, llamado il Fatuo o el Infortunado ( Florencia, 15 de febrero de 1472- Gaeta, 28 de diciembre de 1503) fue señor de Florencia solo dos años: desde 1492 hasta 1494. 1 .

  2. Lorenzo de Médicis presidió el máximo esplendor de la Florencia renacentista.

  3. El modo cómo molduró Miguel Angel las paredes de la Sacristía Nueva de San Lorenzo de Florencia para albergar en los costados dos sepulcros-retablo crea un ambiente enrarecido y fúnebre gracias a la dicromía de los mármoles y la tensión en que comprime en hornacinas angostas las estatuas simbólicas. En el sepulcro de Lorenzo, duque de Urbino, fallecido en 1519, sentado en meditabundo ...

  4. Edificio Mirror se destaca por su arquitectura moderna, que se integra de forma armónica a un barrio tranquilo y residencial de la comuna de Las Condes. Donde sus habitantes podrán encontrar todo lo que necesitan, sin perder calidad de vida y confort. Cada detalle fue pensado para entregar espacios amplios y luminosos para el diario vivir.

  5. Catherine de' Medici (Italian: Caterina de' Medici, pronounced [kateˈriːna de ˈmɛːditʃi]; French: Catherine de Médicis, pronounced [katʁin də medisis]; 13 April 1519 – 5 January 1589) was an Italian [a] ( Florentine) noblewoman born into the Medici family. She was Queen of France from 1547 to 1559 by marriage to King Henry II and the mother of French kings Francis II, Charles IX ...

  6. Como autor ha publicado diversos ensayos históricos, entre los que cabe destacar Los Médicis, nuestra historia, así como novelas históricas como La conjura de la reina, El secreto de Sofonisba , El amante español, Las cartas robadas y La palabra perdida.

  7. COMPARTE. [Il Corinto]. Poema breve de Lorenzo de Médicis (1449-1492), sobre el amor del pastor Corinto por la ninfa Ga- latea, invocación del enamorado a su bella. El idilio había sido para Teócrito y para Virgilio el sueño de una vida tierna y dul­ce, rodeado de los encantos de la bella na­turaleza: poesía simple de almas sencillas ...