Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Algunos consideran que se parecían sus poesías a las de Salinas y Guillén; la frustración que esto le produjo hizo que Cernuda reelaborara todo el libro, dándole un título nuevo, Primeras Poesías, en la edición de La Realidad y el deseo de 1936. El tono del libro es elegíaco. - Égloga, elegía, oda, de 1927-28, se acerca a los metros ...

  2. LUIS CERNUDA. Nace en 1902 en Sevilla. Allí fue alumno de P.Salinas. Partidario de la República, se exilia en 1938. Viaja por G.Bretaña y Estados Unidos y muere en México, en 1963. Soledad, dolor, sensibilidad... son notas características de la personalidad de Cernuda. Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a ...

  3. Pedro Salinas. Biografía. Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891-Boston, 4 de diciembre de 1951). Escritor, filólogo, y profesor, como poeta forma parte de la Generación del 27. Matriculado en Derecho, no concluye estos estudios, y dos años después inicia la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid ...

  4. Luis Echeverría Álvarez logró el triunfo en las elecciones de 1970 convirtiéndose en presidente. En su mandato aceleró el ritmo de la inversión pública y extremó el diálogo entre el gobierno y los jóvenes, los obreros y los campesinos, reforzó la presencia de México en todos los organismos y foros internacionales.

  5. www.wikiwand.com › es › Luis_CernudaLuis Cernuda - Wikiwand

    Luis Cernuda Bidou o Bidón fue un poeta y crítico literario español, miembro de la generación del 27. Introducción Luis Cernuda Biografía Primeros años y formación Carrera literaria en España Guerra civil Los años de exilio

  6. Perteneciente a la generación del 27, su poesía tiene influencias iniciales de Juan Ramón Jiménez y de Pedro Salinas y, posteriormente de Luis Cernuda. Su obra incluye Las islas invitadas (1926), Ejemplo (1927), Soledades juntas (1931), La lenta libertad (1936), Nube temporal (1939), Fin de un amor (1949) y Poemas en América (1951).

  7. 24 de ene. de 2021 · En estos tres largos poemas con métrica fija, Cernuda vuelve a tratar el tema de Eros y su tono sigue siendo lánguido y ocioso8, imbuido de tedio, aguardando a que la realidad cumpla con el deseo de un amor que aún no ha llegado. En julio de 1928 muere su madre y, a finales de ese verano, Cernuda deja Sevilla.