Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis de Góngora y Argote, conocido como uno de los máximos exponentes de la poesía barroca en España, dejó un legado literario que perdura hasta nuestros días. Sus obras, caracterizadas por un estilo complejo y ornamentado, han sido objeto de estudio y admiración por parte de críticos y amantes de la literatura.

  2. El cordobés Luis de Góngora y Argote (1561-1627) es el máximo representante del culteranismo, corriente de la poesía barroca que busca la belleza formal mediante un estilo suntuoso, abundante en metáforas, latinismos, voces sonoras, hipérbatos y alusiones mitológicas. CONVOCA LOS POETAS DE ANDALUCÍA A QUE CELEBREN AL MARQUÉS DE AYAMONTE.

  3. 27 de sept. de 2022 · Luis de Góngora y Argote, the Golden Age Spanish poet best known for developing the Baroque literary style Gongorismo, was born on July 11, 1561, in Córdoba, Spain, where he was also raised. Góngora, who was descended from nobility, had at least one sibling—a sister. His father, a judge, had a personal library which the young Góngora frequently used. Through his relatives’ connections ...

  4. Luis de Góngora y Argote ( Córdoba, 11 de julio de 1561- Córdoba, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ... Luis de Góngora. Luis de Góngora (1622), por ...

  5. Luis de Góngora. De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres. Biografía en Wikipedia . Multimedia en Wikimedia Commons . Obras en Wikisource . Datos en Wikidata . Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 397 años . Luis de Góngora (Córdoba (España), 11 de julio de 1561 – ibidem, 23 de mayo de 1627) fue ...

  6. Luis de Góngora. Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561 – ibídem, 23 de mayo de 1627) Poeta español. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España.

  7. Así, surge la preocupación en la última estrofa, y la imposibilidad de evitar los tiranos de este mundo en una contradicción entre esconder o dejar vivir. Este trabajo fue publicado en Poesías de D. Luis de Góngora y Argote, en 1820.

  1. Otras búsquedas realizadas