Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Restauración borbónica en Francia. La Restauración Borbónica fue el período de la historia francesa durante el cual la Casa de Borbón volvió al poder tras la primera caída de Napoleón el 3 de mayo de 1814. Brevemente interrumpida por la Guerra de los Cien Días en 1815, la La Restauración duró hasta la Revolución de julio del 26 de ...

  2. Luis, conde de Provenza, esposa María Joséphine de Saboya , (1753-1810), hija del rey Victor-Amédée III de Cerdeña y María Antonieta de España , la14 de mayo de 1771en la c

  3. 31 de ene. de 2024 · La Revolución de Julio fue una importante revolución francesa en Francia en 1830. A finales del siglo XVIII, la Primera Revolución Francesa derrocó el reinado del rey Luis XVI y lo reemplazó primero con una república radical y luego con una dictadura gobernada por Napoleón Bonaparte. Cuando Napoleón Bonaparte fue derrotado, el rey Luis ...

  4. www.trenfo.com › biografias › luis-xvii-de-franciaLuis XVII de Francia - Trenfo

    31 de ene. de 2022 · Francia era entonces una república y, como Luis Carlos murió en junio de 1795, nunca llegó a gobernar. Sin embargo, en 1814, tras la Restauración borbónica, su tío accedió al trono y fue proclamado Luis XVIII. Luis Carlos de Francia nació en el Palacio de Versalles, segundo hijo y tercero de sus padres, Luis XVI y María Antonieta.

  5. Luis XVIII de Francia , también llamado por sus partidarios como «el Deseado» , siendo el primer monarca de la restauración borbónica en Francia, con excepción del periodo conocido como los «Cien Días» en que Napoleón I recuperó brevemente el poder. Desde su juventud, y hasta inicios de la Revolución francesa, ostentó el título de conde de Provenza. Sin embargo, el 21 de ...

  6. Debido a su pésima gestión económica, Louis XV dejó a Francia en un estado financiero desastroso. La constante sucesión de ministros y su falta de interés en la política llevaron al país a la bancarrota. Su mal gobierno dejó un legado que afectaría a su nieto, Louis XVI, y desencadenaría la Revolución Francesa.

  7. cuando la entrada solemne de Luis XVIII en su capital, el 3 de mayo de 1814, al presentarle la “vera cruz” para que la besase a su entrada en Nuestra Señora le había declarado que, puesto que el Dios de San Luis le había devuelto el trono, él se veía obligado a restaurar sus altares y que todo el clero de Francia tendría