Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos. Quedan 237 días para finalizar el año . En muchos países europeos, el 8 de mayo es una fiesta nacional o día conmemorativo ( Día de la Liberación ), puesto que este día de 1945 acabó la Segunda Guerra Mundial a Europa .

  2. Fotografía de la explosión de la bomba de hidrógeno Cheroqui, el 20 de mayo de 1956. 1956: en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba atómica Cherokee (nombre de una etnia de nativos americanos), de 3800 kt. Es la primera vez que se deja caer una bomba de hidrógeno (una Mark 15) desde un avión. Es la 2.ª bomba de las 17 de la ...

  3. España bajo ocupación francesa. España durante la revolución liberal. Zonas sin un gobierno claro. La batalla del Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito .

  4. Juana María de Lara, declarada Prócer Nacional años atrás, es la mujer a la que algunos atribuyen el motivo de la conmemoración del día de la madre en Paraguay cada 15 de mayo, en coincidencia con la independencia del Paraguay. Sin embargo, algunos historiadores descartan esta posibilidad, ya que según los registros, Juan de Lara nunca ...

  5. Debido a estos acontecimientos se celebra el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores. 1890: en Barcelona ( España) los sindicatos anarcosindicalistas convocan una huelga general para conseguir la jornada laboral de ocho horas. En Elche, primera manifestación del Primero de Mayo.

  6. 1 de mayo. Motivo. empleado, obrero, trabajo y Revuelta de Haymarket. [ editar datos en Wikidata] El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado, habitualmente, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases ...

  7. 5 de may. de 2023 · Origen del Día del Maestro. El origen del Día del Maestro en México se remonta a 1917, año en el que un grupo de diputados envió una iniciativa al Congreso para celebrar a los educadores de la nación. Cabe resaltar que, en tal grupo de diputados, la mayoría eran exdocentes, y en la iniciativa s e propuso que se celebrara cada 15 de mayo.