Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. This page titled 3.2E: Dominio y Rango (Ejercicios) is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by OpenStax via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.

  2. Podemos escribir el dominio y el rango en notación intervalo, que utiliza valores entre paréntesis para describir un conjunto de números.En la notación intervalo, utilizamos un corchete “[“ cuando el conjunto incluye el punto final y un paréntesis “(“ para indicar que el punto final no está incluido o que el intervalo no está acotado.

  3. Resumen de dominio y rango Dominio. El dominio de una función es el conjunto de todos los valores posibles de la variable independiente. Es decir, el dominio es el conjunto de todos los valores de x que harán que la función produzca valores reales de y. Para encontrar el dominio de una función, recordamos lo siguiente:

  4. Estudiar el dominio y el rango de una función es muy importante en las matemáticas. Conocer los mismos es primordial a la hora de analizar y describir el comportamiento de una función. Si seguimos considerando a f como una máquina de entrada y salida, entonces se definen los conceptos de dominio y rango como sigue:

  5. Calculadora gratuita de rango de una función - Encontrar el rango de una función paso por paso

  6. EJEMPLO 1. Encuentra el dominio y el rango de la función f que tiene la siguiente gráfica: Solución: Podemos ver que la gráfica se extiende horizontalmente desde -2 hasta 3, pero el -2 no está incluido. Entonces, el dominio es (-2, 3]. También, vemos que la gráfica se extiende verticalmente desde 2 hasta -2, por lo que el rango es [-2, 2].

  7. Explicación de la forma de encontrar el dominio y rango de la función lineal, además de la forma de reconocer este tipo de funciones y diferenciarlas observa...

    • 9 min
    • 3.2M
    • Matemáticas profe Alex
  1. Otras búsquedas realizadas