Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos (i.e. sismo intraplaca), por debajo del continente, a una profundidad de 57 km (Figura 1). Si bien este tipo de sismo no es el más común en México, de ninguna manera es extraordinario. En la Figura 1 se muestran los epicentros y profundidades de ...

  2. 18 de sept. de 2023 · 0. Los sismos de los días 7 y 19 de septiembre de 2017 dejaron como saldo un total de 45 personas fallecidas y daños materiales en mil 700 viviendas, dos mil 238 escuelas, 621 inmuebles ...

  3. El terremoto de Guerrero de 2021 sucedió a las 20:47:46 CST (2021-09-08 01:47:46 UTC) el 7 de septiembre del 2021 con una magnitud de 7.0 según el Servicio Geológico de Estados Unidos 4 o 7.1M w según el Servicio Sismológico Nacional. 5 Su epicentro fue en el estado de Guerrero, a 11 km al suroeste de Acapulco de Juárez. 5 Fue un ...

  4. 18 de sept. de 2015 · Este 19 de septiembre se cumplen 30 años del mayor ... después del sismo de 1985 es que muchas de las ... del terremoto que sacudió México el 19 de septiembre de 2017.

  5. De acuerdo con cifras oficiales, 369 personas murieron como consecuencia del sismo del 19 de septiembre. La Ciudad de México fue la más afectada con 228 víctimas mortales.

  6. El martes 19 de septiembre de 2017 se produjo [1] un sismo de magnitud de 7.1 M W con epicentro en Puebla cuyo impacto se sintió en al menos diez estados de la República Mexicana. La Ciudad de México sufrió un alto impacto, 11495 inmuebles afectados, [ 2 ] más de 30 mil personas afectadas [ 3 ] y 228 fallecidos.

  7. Fuerte sismo de magnitud 7,1 en la escala de Richter ocurrido el 19 de septiembre de 2017 en México. El evento sacudió la parte central del país, incluida la capital. El epicentro del sismo se localizó en el Estado de Morelos, a 12 kilómetros de la localidad de Axochiapan, y a una profundidad de 57 kilómetros.