Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 1 de noviembre de 1700, murió Carlos II en Madrid, dejando, a su sucesor, unos reinos, en la Península Ibérica, con menos de seis millones de empobrecidos súbditos; lo que quedaba en la parte principal de un imperio donde nunca se ponía el sol. Asimismo, por la maniobra del arzobispo de Toledo, Luis de Portocarreño, dejó servida una guerra de sucesión, que, para España, tendría ...

  2. 24 de dic. de 2023 · El rey español, el 3 de octubre de 1700, rubricó un nuevo testamento en el que se designaba a Felipe de Borbón, duque de Anjou, como sucesor, con el mandato de que mantuviera todos los dominios y territorios de la monarquía unidos. En noviembre de 1700, Carlos II expiró. Con certeza, nadie podía decir quién era el heredero.

  3. Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político» [a] o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— entre 1734 y 1759.

  4. Carlos II. El Hechizado.Madrid, 6.XI.1661 – 1.XI.1700. Rey de España.. Hijo de Felipe IV y de su segunda esposa, Mariana de Austria, el nacimiento del último de los Austrias de Madrid suponía la culminación de una endogamia fa­miliar practicada entre los Habsburgo durante tres ge­neraciones que se reflejó en la extrema naturaleza en­fermiza del recién nacido.

  5. Datos sobre la vida de Carlos III de España. 1716 Nace Carlos III de Borbón y Farnesio en Madrid. 1731 Recibe el título de duque de Parma, Pías encía y Guastalla. 1738 Es investido como Carlos VII, rey de Nápoles. Boda por poderes con María Amalia de Sajonia. 1759 Es coronado rey de España, como Carlos III.

  6. Felipe VI de España ( Madrid, 30 de enero de 1968) es el actual rey de España, desde su ascenso al trono el 19 de junio del 2014 tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I, lo que le confiere, constitucionalmente, la jefatura del Estado, el mando supremo de las Fuerzas Armadas, el alto patronazgo de las Reales Academias y la máxima ...

  7. Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» [a] (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), [2] fue reina de España entre 1833 y 1868, [3] gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) [b] por medio de la Pragmática Sanción de 1830.