Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos (i.e. sismo intraplaca), por debajo del continente, a una profundidad de 57 km (Figura 1). Si bien este tipo de sismo no es el más común en México, de ninguna manera es extraordinario. En la Figura 1 se muestran los epicentros y profundidades de ...

  2. 19 de sept. de 2022 · sismo Así se vivió el sismo de este 19 de septiembre en México (Videos) A través de redes sociales, se difundieron videos del momento exacto del seísmo magnitud 7.7 que tuvo su epicentro en ...

  3. 19 de sept. de 2022 · Sismo de 7,6 sacude a México nuevamente un 19 de septiembre. Link Copied! Un sismo de 7,5, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), sacudió ...

    • 6 min
    • Rey Rodríguez
  4. www.ssn.unam.mx › sismicidad › reportes-especialesReporte Especial - UNAM

    del sismo de 1980 se localizó a 57 km al sureste del epicentro de este sismo del 19 de septiembre d el 2 017. México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: La placa de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe (figura 9). Por esta razón no es rara ...

  5. De acuerdo con cifras oficiales, 369 personas murieron como consecuencia del sismo del 19 de septiembre. La Ciudad de México fue la más afectada con 228 víctimas mortales.

    • 4 min
  6. 18 de sept. de 2015 · Este 19 de septiembre se cumplen 30 años del mayor terremoto en la historia de Ciudad de México. Aquellos segundos dejarían para siempre su marca en la ciudad, con edificios que desaparecieron ...

  7. 19 de sept. de 2022 · El 19 de septiembre marca el aniversario de dos de los peores sismos que golpearon a México. (DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM) Cada que llega septiembre, a los mexicanos les vienen dos ...