Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de ene. de 2020 · Cézanne fue un pintor francés posimpresionista, considerado el precursor de la pintura moderna. Probablemente sea el pintor más influyente en la obra de Henri Matisse. Según Matisse y Pablo ...

  2. 15 de ene. de 2020 · El pintor francés Henri Matisse (1869-1954) fue el máximo representante del movimiento fauvista, pero también destacó en otras disciplinas artísticas como la escultura.A pesar de que no le ...

  3. Henri Matisse. Considerado el máximo representante del fauvismo, Henri Matisse destacó a lo largo de su vida en pintura, escultura, arte gráfico y collage, pasando a la historia como una de las grandes figuras del arte del siglo XX. Tras licenciarse en Derecho en París, trabajó como abogado en un bufete, actividad que abandonó en 1889 ...

  4. 11 de mar. de 2021 · La alegría de vivir. Matisse fue el icono por excelencia del fauvismo, un movimiento de colores saturados y expresivos. Este cuadro de grandes dimensiones (176 x 240 cm) representa el mito de Arcadia, un país imaginario donde reina la felicidad. Como se ve en el lienzo, este ambiente idílico está habitado por pastores que se dedican ...

  5. 90 Frases de Matisse, la provocación de los colores. 1. Quien decide vender su alma a la pintura haría mejor empezando por morderse la lengua. 2. El pintor principiante cree que pinta de memoria. El artista que ha acabado su evolución cree también que pinta de memoria. Sólo este último tiene razón, porque su preparación y su disciplina ...

  6. Henri Émile Benoît Matisse fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su empleo original y fluido del dibujo. Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, es reconocido ampliamente, junto con Pablo Picasso, como uno de los grandes artistas del siglo XX. Al inicio de su carrera, se le identificó con el ...

  7. En “Notas de un pintor” (1908), Matisse advierte, convertido ya a la religión de la vanguardia, que el tema no es más que una forma de esclavitud de la que el arte debe saber liberarse a tiempo, que “una obra debe llevar en sí misma todo su significado e imponerlo al observador antes de que éste conozca el tema”; debe ganarse al espectador por su arte, no por su servidumbre ...