Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Acta de la Independencia de Venezuela es un documento redactado y firmado el 5 de julio de 1811, en el que representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica, reunidas en la capilla Santa Rosa de Lima de la ciudad de Caracas. Declararon el 5 de julio su independencia de la Corona ...

  2. Pueyrredón regresó a Tucumán, apuró a los diputados para que declarasen, de una vez por todas, la independencia y viajó a Buenos Aires. El sol del 9 viene asomando El martes 9 de julio de 1816 no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del Congreso ...

  3. Nota: Acta incluida en la Constitución de las Provincias Unidas en Sudamérica (1819), Imprenta de la Independencia, Buenos Aires. SUD-AMERICA. E n la benemérita y muy digna Ciudad de San Miguel del Tucuman á nueve dias del mes de Julio de mil ochocientos diez y seis: terminada la sesion ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas ...

  4. 11 de ago. de 2019 · La Declaración de la Independencia del 9 de julio de 1816, se había realizado expresando la intención de unificar el territorio americano en una sola nación, cuyo capital seria el Cuzco integrando también al Alto Perú en el concepto de la América Grande como una unidad política. Con esta intención participaron los representantes del ...

  5. Los actos propiamente constituyentes del congreso fueron el Acta de declaración de la independencia (9 de julio de 1816), el Manifiesto que hace a las Naciones el Congreso General Constituyente (25 de octubre de 1817), el Reglamento Provisorio para la dirección y administración del Estado (3 de diciembre de 1817) y la Constitución de las Provincias Unidas de Sud-América (22 de abril de 1819).

  6. El proceso que va de la Revolución de Mayo, en 1810, a la tan esperada declaración de independencia, en 1816, estuvo caracterizado por la puja entre dos líneas de pensamiento claramente diferenciables, los moderados o conservadores y aquellos de ideas liberales.

  7. Para recordarlo hemos seleccionado tres fragmentos en torno a las celebraciones escritos por Gregorio Aráoz de La Madrid,Paul Groussac y el oficial sueco Jean Adam Graaneer, donde narran los festejos del 10 y del 25 de julio de 1816. Fuente: Ramallo, Jorge María, La declaración de la independencia, Buenos Aires, sin fecha.