Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Virtud es fortaleza, ser bueno es ser valiente; 49. escudo, espada y maza llevar bajo la frente; 50. porque el valor honrado de todas armas viste: 51. no sólo para, hiere, y más que aguarda, embiste. 52. Que la piqueta arruine, y el látigo flagele; 53. la fragua ablande el hierro, la lima pula y gaste, 54.

  2. Se hace camino al andar. Al andar se hace camino. Y al volver la vista atrás. Se ve la senda que nunca. Se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino. Sino estelas en la mar. Hace algún tiempo en ese lugar. Donde hoy los bosques se visten de espinos.

  3. BIOGRAFÍA. Antonio Machado y Ruiz (1875-1939) nació en Sevilla. Es el único miembro de la generación del 98 que procede de Andalucía, aunque su inspiración es netamente castellana. Su padre fue un folclorista, de ahí la preferencia de Machado por las coplas populares. Su padre tuvo que emigrar a América y volvió enfermo a Sevilla, en ...

  4. Desde 1917 Antonio Machado fue presentando su obra de manera conjunta con el título de «Poesías completas», a las que iría agregando creaciones. Este catálogo reúne todas las ediciones (1ª ed.: 1917; 2ª: 1928; 3ª: 1933, 4ª: 1936) en diferentes formatos (html, pdf, epub) descargables y gratuitos.

  5. Uno de los poemas más conocidos del poeta español Antonio Machado que nos provoca una reflexión sobre la vida. La vida es un camino que no está marcado y, nosotros, a medida que vamos recorriéndolo marcamos los pasos y el destino que tomará nuestra vida. Contrario a un pensamiento determinista, Machado nos dice con estos versos que la ...

  6. 23 de feb. de 2014 · Antonio Machado, el poeta que se murió de exilio. «Tengo la certeza de que el extranjero / significaría para mí la muerte» había escrito de forma clarividente Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Colliure, 22 de febrero de 1939), un poeta y hombre comprometido con la causa republicana y su pueblo.

  7. Galería de imágenes. Resumen cronológico por la vida y obra de Antonio Machado con datos de su nacimiento en Sevilla en 1875, su trabajo de profesor de francés en Madrid, Soria, Baeza y Segovia, los amores con Leonor y Guiomar, la Guerra Civil, la etapa en Rocafort y Barcelona o el exilio y muerte en Collioure en 1939.