Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Biblia no nos dice cuál fue realmente la marca que Dios puso en Caín. La palabra hebrea para "marca" significa "señal" y aparece más de 70 veces en la Biblia, pero no hay detalles en cuanto a la naturaleza de esa marca. Algunas personas piensan que era una cicatriz o un tatuaje. Fuera lo que fuese, era una señal de que Caín no debía ...

  2. Estos nombres tienen un significado bastante peculiar, la primera es sinónimo de adorno y belleza, y la otra representa oscuridad. Lamec, incrementó la descendencia de Caín, quienes crearon algunos instrumentos musicales de metal. Pero, estos no se usaron para la alabanza a Dios, sino con el fin de celebrar su conducta pecaminosa.

  3. 10 de dic. de 2017 · Abel sabía que él merecía la muerte y el ser juzgado por sus pecados, pero al encontrar un substituto en el sacrificio estaba glorificando a Dios. “ Fue por la fe que Abel presentó a Dios una ofrenda más aceptable que la que presentó Caín. La ofrenda de Abel demostró que era un hombre justo, y Dios aprobó sus ofrendas.

  4. 23 de oct. de 2022 · Pero es el nombre de Caín, el que describe la esencia del personaje y de la historia que vendrá. Eva misma explica el significado y la raíz de ese nombre: “Caniti: he adquirido .” Caín ...

  5. El Nacimiento de Caín y Su Significado. El nombre "Caín" puede tener varios significados, algunos interpretan como "adquirido" ya que Eva dijo al dar a luz: "He adquirido un varón con la ayuda del Señor". La figura de Caín representa, de alguna forma, la capacidad humana de ejercer la violencia y el mal, así como las consecuencias de los ...

  6. Vivo sin conocer tu divinidad, bajo la sombra de Caín. Tu silencio es mi mayor temor. En esta canción, Miguel Bosé expresa una profunda reflexión sobre la búsqueda de perdón, la lucha contra el miedo y el dolor, y la confrontación con la propia fe y espiritualidad. La letra invita a cuestionar la relación con lo divino y a enfrentar el ...

  7. II. קַ֫יִן proper name. 1. of a people (see Sta G i. 151 f. Mey Entstehung 115; compare Arabic proper name, of family Nabataean, Sinaitic proper name, masculine and feminine קינו; tribe of smiths?