Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las huelgas de Cananea y Río Blanco 11 medios de subsistencia a todos sus obreros, tanto poblanos como veracruzanos. Ya sin trabajo, los obreros de Río Blanco declararon la huelga formal, uniéndose así por completo a la causa de sus com‑ pañeros. Pero a los dos meses, hartos de comer

  2. 25 de abr. de 2024 · Conmemoración de la huelga de Río Blanco Para conmemorar un año más de la huelga de Río Blanco en Veracruz, la Mapoteca Manuel Orozco y Berra presenta esta imagen titulada: “Mapa de carreteras en Veracruz”. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | 07 de enero de 2022

  3. La huelga de Río Blanco tuvo lugar el 7 de enero de 1.907 en la fábrica de tejidos e hilados Río Blanco; en la ciudad de Orizaba, en el estado de Veracruz, en México. El día siguiente, las fábricas Santa Rosa y Nogales se unieron a la huelga. Durante la dictadura de Porfirio Díaz, los trabajadores tenían prohibido iniciar cualquier tipo ...

  4. 24 de abr. de 2024 · El 01 de junio de 1906, a las puertas de la antigua empresa minera estadounidense, Cananea Consolidated Copper Company, un grupo de mineros pasaron a declararse en huelga, ante los malos salarios y tratos de discriminación que recibían de la minera encabezada por el propietario William C. Greene, personaje que lejos de escuchar las justas demandas de los trabajadores, decidió emplear la ...

  5. La Huelga del Río Blanco fue un movimiento de obreros amotinados frente a la fábrica de Río Blanco que inicio el 7 de enero de 1907 en la fábrica de hilados y tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México, la mayor fábrica del porfiriato en este rubro, el 7 de enero de 1907, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa...

  6. A pesar de la derrota, la Huelga de Cananea y la que se produjo en Río Blanco, marcaron un importante hito en la lucha contra el Porfiriato. El Partido Liberal Mexicano promulgó un programa en el que recogía puntos como la educación laica, la mejora de salarios y la limitación del clero: las llamadas Leyes de Reforma.

  7. INAH-DMC. Los obreros de la fábrica de hilados y tejidos de Río Blanco, Veracruz, trabajaban en condiciones insalubres durante largas jornadas (14 horas), y a cambio recibían un salario muy bajo. Peor situación era la de las mujeres y los niños, a quienes les pagaban aún menos por desempeñar el mismo trabajo.