Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de jun. de 2016 · El objetivo primordial era formarlos en la doctrina militar y convertirlos en soldados perfectos, cuya única misión en la vida era servir a Esparta. La formación constaba de la enseñanza de la escritura, la lectura y el canto (este último enfocado a aprender cantos de guerra que motivasen a la falange en su marcha hacia las guerras) pero ...

  2. Cuando la guerra terminó en mayo de 1945, más de 1 millón y quizás hasta 1,5 millones de niños habían muerto, como víctimas del calculado programa de genocidio nazi. Como escribió el historiador del ghetto de Varsovia Emanuel Ringelblum en 1942, “aun en los tiempos más brutales, brilló una llama de humanidad en el corazón más cruel, y perdonaron a los niños.

  3. 11 de jul. de 2018 · A los niños, en la época prehispánica, en específico en la capital mexica, México-Tenochtitlan, se les consideraba un regalo divino, y eran incluso más valiosos que los bienes y objetos materiales de mayor valor comercial. Se decía que habían sido formados en el más alto de los cielos. Los niños, en la cosmovisión nahua, eran vistos ...

  4. Fotografías que reflejan la historia olvidada de los niños en la Revolución Mexicana. Durante la Revolución los niños jugaban con las soldaderas de los revolucionarios, se correteaban, cantaban, jugaban a las canicas, a la pelota, al trompo. Los niños jugaban a la guerra y vitoreaban a Villa, Carranza o Zapata. Cristopher Garnica.

  5. En la época medieval, los castillos eran símbolos de poder y fortaleza. Estas imponentes estructuras eran residencias de la nobleza, centros de gobierno y lugares de protección en tiempos de guerra. La vida en un castillo era muy diferente a la vida que conocemos hoy en día, con sus propias costumbres, jerarquías y formas de entretenimiento.

  6. Los niños fueron especialmente vulnerables en la era del Holocausto. Los nazis justificaban el asesinato de niños de grupos “indeseables” o “peligrosos” como parte de la “lucha racial ” o como una medida de seguridad preventiva. Los alemanes y sus colaboradores mataban a los niños por estas razones ideológicas, y en represalia ...

  7. Fuente :Yury y Sonya Winterberg, Los niños en la Primera Guerra Mundial ,Buenos Aires, Editorial Crítica, 2015, págs. 90-100. La nueva pedagogía de guerra. Los ecos de carácter militarista y nacionalista ya presentes en los planes de estudio alemanes se profundizaron claramente a partir de agosto de 1914. El tono del asunto se volvió más ...