Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante las primeras décadas del siglo XX, la Ciudad de México vivió una etapa de modernización evidente, tanto en calles y edificios, como en la introducción de servicios y una nueva infraestructura urbana. Asimismo, el aumento de la población impactó en el crecimiento urbano. Calles de la Ciudad de México de Hermanos Mayo Archivo ...

  2. La arquitectura neoclásica se introdujo en México durante el siglo XVIII, pero fue en el siglo XIX cuando se convirtió en un estilo dominante, especialmente durante el periodo virreinal mexicano. Las características principales de este estilo son la utilización de elementos clásicos como columnas, frontones y frisos, así como la simetría en la construcción.

  3. 27 de feb. de 2018 · Algunos ejemplos de la arquitectura de México del Siglo XIX son: 1) Palacio de Minería. Es una de las obras maestras de la arquitectura neoclásica en América. Fue diseñado y construido entre 1797 y 1813 por el escultor y arquitecto español valenciano Manuel Tolsá. 2) Museo Nacional de San Carlos.

  4. El siglo XIX fue una época tumultuosa en México, caracterizada por la lucha por la independencia, la época colonial y la consolidación de la nación. Analizaremos cómo estos eventos y personajes influyeron en el desarrollo de México y tuvieron un impacto duradero en la sociedad y la cultura mexicana.

  5. Una muestra de la pintura académica mexicana de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Época de José María Velasco (1840-1912), de Javier Pérez de Salazar , Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: Volumen XIV, número 53, año 1983

  6. La arquitectura durante el periodo previo a la Revolución Mexicana estuvo marcada por el llamado estilo ecléctico, como se puede ver en edificios como el Palacio Nacional de Bellas Artes, en la capital del país, y el Templo Expiatorio, en la ciudad. “Fue un momento muy esplendente, sobre todo en la Ciudad de México y en Guadalajara, donde ...

  7. En México, la transición del barroco al neoclasicismo se dio a partir del siglo XVIII, influenciada por la llegada de las ideas ilustradas y la independencia de la colonia española. Algunas de las características del neoclasicismo en México son: Utilización de líneas rectas y formas geométricas en la arquitectura.