Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean Paul Sartre aportaciones a la filosofía publicó El Muro en 1939. Está ambientado en España durante la guerra civil española que duró de 1936 a 1939. La mayor parte de la historia se narra describiendo una noche pasada en una celda de una cárcel por tres prisioneros a quienes les han dicho que los matarán por la mañana.

  2. Kant propuso que el conocimiento se origina en la experiencia, pero también es moldeado por las estructuras innatas de la mente humana. Las aportaciones de David Hume a la psicología se centran en la importancia de basar el conocimiento en la experiencia y los hechos. Su enfoque empirista y su escepticismo filosófico cuestionaron las ...

  3. La aportación de Immanuel Kant (1724-1804) Kant sustituirá el sujeto psicológico real, metafísico (Descartes) o empírico (Hume), por otro episté- mico de carácter lógico (trascendental). Un planteamiento que le llevará a negar la posibilidad mis- ma de una Psicología científica. Profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad de ...

  4. 1 de abr. de 2022 · Hola amigos y Amigas.En el siguiente infovideo de Psiqueacademica veremos los principales aportes de Immanuel Kant a la psicología y sus principales teorías,...

    • 9 min
    • 4.9K
    • psiqueacademica
  5. 13 de ene. de 2022 · Durante estos más de 2500 años, las aportaciones de los filósofos a la Psicología tal como la conocemos son muchas y muy diversas. Aquí se recopilan cinco de los filósofos más influyentes y sus grandes aportaciones a la Psicología. Lucio Anneo Séneca. Nació en Córdoba, en el IV a.C y fue uno de los grandes pensadores de la Historia.

  6. 29 de nov. de 2023 · Immanuel Kant cambió la historia del conocimiento, revolucionando la filosofía desde el pensamiento crítico, la ética, la estética y la epistemología. Te invitamos a conocer su vida y obra. Immanuel Kant, una figura emblemática en el mundo de la filosofía, prevalece como una de las mentes más influyentes en el pensamiento moderno.

  7. Además, su concepción dualista de la naturaleza humana ha influido en el estudio de la mente y el cuerpo, así como en la comprensión de la relación entre la biología y la experiencia humana. Aunque algunas de sus teorías han sido refutadas o revisadas a lo largo del tiempo, su legado sigue presente en la psicología moderna.