Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta teoría se centra en la comprensión de cómo los colores interactúan y se combinan para crear diferentes efectos visuales. Uno de los primeros en estudiar a fondo la Teoría del Color fue Johann Wolfgang von Goethe, quien desarrolló su propia teoría en su obra «Teoría de los colores: láminas comentadas por Goethe».

  2. Johann Wolfgang von Goethe Psicología del color y su influencia en las emociones Los colores de nuestro alrededor pueden influenciar las emociones y el estado mental de las personas , algunos tonos pueden irritarnos o, por el contrario, relajarnos, por eso la importancia de este estudio.

  3. Teoría del color. Con su teoría del color, Johann Wolfgang von Goethe logró sentar las bases de lo que hoy en día conocemos con el nombre de la teoría del color, una de las bases de la psicología que destaca la percepción que tiene el ser humano.

  4. El uso del color de forma selectiva nos ayuda a destacar los puntos de interés, dirigiendo de esta forma la mirada del espectador. El precursor de la psicología del color fue el poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe que con su tratado "Teoría del Color"(1810) propone que el color depende también de nuestra percepción.

  5. Goethe fue el precursor de la psicología del color. En su tratado se opuso a la visión puramente física y matemática de Newton, proponiendo que el color depende también, en realidad, de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro, y de los mecanismos del sentido de la vista. Aquí hay que reconocer que el genio alemán ...

  6. El precursor de la psicología del color fue el poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) que en su tratado “Teoría del color” se opuso a la visión meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista.

  7. Además, el poeta y científico hablaba tanto de una percepción subjetiva y de una influencia del color en la conducta humana como de una relación directa con las emociones. Mientras que la mayoría de físicos rechazaron las ideas de Goethe, Thomas Johann Seebeck y Hermann von Helmhold las secundaron, aunque el primero las terminó criticando.