Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Legado y memoria histórica. El legado de Lázaro Cárdenas del Río se percibe en el tejido mismo de la sociedad mexicana moderna. Su impacto va más allá de las reformas y políticas, radicando en la inspiración de un liderazgo centrado en la integridad y el bienestar del pueblo. Reconocido por sus contribuciones sustanciales al desarrollo ...

  2. Hechos importantes de Lázaro Cárdenas durante su gobierno. A lo largo de la década del Cardenismo, pueden destacarse varias aportaciones: Modernización de carreteras y caminos. Se mejoró la comunicación a lo largo y ancho de la república, haciendo que los traslados fueran más seguros, rápidos y efectivos. Consolidación de la Reforma ...

  3. Manuel Ávila Camacho. (Teziutlán, 1897 - ciudad de México, 1955) Militar y político mexicano, presidente de México entre 1940 y 1946. Estudió en su ciudad natal y se dedicó al comercio hasta 1911, año en que tomó las armas para defender el gobierno de Francisco I. Madero, surgido de la Revolución mexicana. En 1914 combatió contra la ...

  4. Datos para niños. Lázaro Cárdenas. Fotografía de Cárdenas c. 1936-1940. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. 1 de diciembre de 1934-30 de noviembre de 1940. Gabinete. Gabinete de Lázaro Cárdenas. Predecesor. Abelardo L. Rodríguez.

  5. Sor Juana Inés de la Cruz. Conocida como Juana Inés de Asbaje y Ramírez, nace en la hacienda llamada San Miguel Nepantla, en el actual estado de México, el día 12 de noviembre del año 1684. Fue hija de la criolla Ramírez de Santillana (su madre) y de vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje (su padre). Se desempeño como una ilustre escritora ...

  6. Hijo de Lázaro Cárdenas, presidente de México entre 1934 y 1940, Cuauhtémoc Cárdenas estudió la carrera de ingeniería civil en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1961 inició su participación política en el Movimiento de Liberación Nacional. En los años sesenta se convirtió en directivo de la Siderúrgica Lázaro ...

  7. Cárdenas se reincorporó al servicio activo como militar en 1941, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Fue Secretario de la Defensa entre 1942 y 1945. Durante los sexenios de Miguel Alemán y Ruiz Cortines, trabajó en la Comisión del Tepalcatepec y en la del Río Balsas. Lázaro Cárdenas se mantuvo como autoridad moral del sistema ...