Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. leÓn battista alberti rocio arias - mariano aguado - roberto cubas - mariana juÁrez - angel sanchez biografÍa . Nació el 18 de febrero de 1404 y falleció el 25 de abril de 1472, fue un arquitecto, secretario personal del papa Eugenio IV, Nicolás V y Pío II, poeta, matemático, pintor, escultor, tratadista y humanista.

  2. Leon Battista Alberti (Génova, 1404-Roma, 1472) fue arquitecto, teórico del arte y escritor italiano.Es, junto con Leonardo da Vinci, una de las figuras más representativas del ideal de hombre renacentista, ya que reunió en su persona todos los conocimientos y habilidades de la época: erudito, humanista, escritor, arquitecto, escultor, pintor, cortesano y hombre de mundo.

  3. Leon Battista Alberti, un polímata italiano del siglo XV, desempeñó un papel fundamental en la definición de los principios que guiarían la pintura renacentista. En su tratado « De pictura «, Alberti estableció una serie de reglas y recomendaciones para los artistas, basadas en la observación de la naturaleza y en los principios matemáticos y geométricos.

  4. De la pintura - Revista Ciencias. Leon Battista Alberti. Colección Mathema. UNAM. 1996. del Quattrocento y se encuentra ese increíble e inmenso deseo de progreso que guió a los artistas-artesanos, viene a la mente qué tan distinta fue esa época y por qué cada una de sus obras de arte llegó a ser una especie de trofeo ganado a la manera ...

  5. La basílica de San Andrés en Mantua fue realizada por el arquitecto renacentista Leon Battista Alberti (1404- 1472). La obra fue encargada por el II Marqués de Mantua, Ludovico Gonzaga, y el lugar escogido fue el emplazamiento de un antiguo monasterio perteneciente a la orden benedictina. El templo debía albergar la reliquia más importante ...

  6. 1 FABIÁN PODRABINEK, Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Arte y Diseño. En aquellos tiempos donde pintar y esculpir eran considerados por Alberti como artes hermanas, su preferencia estaba en la pintura ya que lo consideraba más difícil por la diversidad de elementos que confluyen en una pintura.

  7. De pictura (en castellano: De la pintura), es un tratado acerca de la pintura escrito en latín por el humanista genovés Leon Battista Alberti en torno al año 1435, bajo el título De pictura. Esta obra tuvo poca circulación, motivo por el cual fue publicada nuevamente; esta vez en fiorentino vernacular y con dedicatoria a Filippo Brunelleschi en el 17 de julio de 1436 .