Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel Alemán Valdés. (Sayula, 1900 - Ciudad de México, 1983) Político mexicano, presidente de la República entre 1946 y 1952. Ejerció como abogado en la ciudad de Tampico durante algún tiempo. Desempeñó el cargo de magistrado del Tribunal Supremo del Estado en 1935.

  2. Miguel Alemán Valdés nació el 29 de septiembre de 1900 en Sayula, Veracruz, México. Familia Hijo del general revolucionario Miguel Alemán y Tomasa Valdés. Tuvo un hermano, Carlos, y un medio hermano por parte de padre, Antonio, que vivía con la familia. Estudios

  3. Miguel Alemán Valdés. ( 1900 - 1983) · Ocupación: abogado y político mexicano. · Nacimiento: 29 de septiembre de 1900, Sayula de Alemán, Veracruz , México. · Muerte: 14 de mayo de 1983 , Ciudad de México , México. Sinopsis: Miguel Alemán Valdés fue un abogado y político mexicano. Ostentó el cargo de México entre 1947 y 1952.

  4. 26 de may. de 2021 · Miguel Alemán Valdés (1946-1952) Miguel Alemán Valdés. Fuente: Administrador fma, CC0, via Wikimedia Commons. Alemán Valdés fue el primer presidente del periodo posrevolucionario que no había participado en la revolución. Fue, igualmente, el primero perteneciente al Partido Revolucionario Institucional.

  5. Gobierno De Miguel Aleman. Gobierno de Miguel Alemán Miguel Alemán Valdés fue el primer civil electo para la presidencia de la República desde Madero. Su ascenso coincide con el fin de la segunda guerra mundial y el inicio de la llamada “guerra fría” entre los antiguos aliados antifascistas, la URSS y Estados Unidos.

  6. El sexenio de Miguel Alemán Valdés, que abarcó de 1946 a 1952, se caracterizó por un importante desarrollo económico en México. Alemán se convirtió en el primer presidente mexicano que pertenecía al Partido Revolucionario Institucional (PRI), y su gobierno fue ampliamente conocido por implementar el modelo de desarrollo conocido como "desarrollismo".

  7. Miguel Alemán Valdés inicia las obras de infraestructura de Ciudad Universitaria, colocando oficialmente la primera piedra un año después, en el edificio conocido actualmente como la Torre 2 de Humanidades, pero que originalmente eran los Institutos de Ciencias.