Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los métodos de investigación cualitativa más utilizados en educación incluyen: La observación: Observar a los participantes en su entorno natural. Las entrevistas: Entrevistar a los participantes para obtener sus perspectivas y experiencias. Los grupos focales: Reunir a un grupo de participantes para discutir un tema determinado.

  2. exposición de la investigación a las partes interesadas. Además se podrá encontrar en lo interno de este capítulo, aspectos más estructurales de este trabajo, como lo son: las limitantes emergentes con que toparon las investigadoras durante el proceso de investigación, el objeto

  3. La investigación cualitativa utiliza múltiples perspectivas para comprender el fenómeno de estudio. En este artículo analizamos en profundidad, las Fases, Características, Métodos y Técnicas de la Investigación Cualitativa: Observación Entrevista Estudio de Caso.

  4. 3 de oct. de 2023 · Tema de investigación: Los efectos que genera la inseguridad en la actividad económica del turismo en los países del Caribe. 15. Ejemplo de hipótesis en Informática. Hipótesis: El aumento de la piratería informática en la industria de la música promueve la libertad de distribución libre y gratuita de obras musicales .

  5. Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere. [ Links ] Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en la investigación social. En J. Galindo Cáceres (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 275-345). Ciudad de México: Pearson Educación.

  6. La investigación aplicada se utiliza para abordar problemas prácticos y mejorar la eficacia de los procesos y tecnologías existentes en una amplia variedad de campos, como la medicina, la ingeniería, la educación, la psicología, la sociología y muchos más. Aquí hay algunos ejemplos de sus principales usos:

  7. 4 de mar. de 2020 · La investigación cuantitativa es un conjunto de métodos de recopilación e interpretación de datos que se utiliza para estudiar fenómenos naturales de manera empírica. Se basa principalmente en la estadística y las matemáticas, utilizando estas herramientas y otras similares para crear hipótesis y modelos teóricos sobre aquello que se está investigando.