Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La vida de Victor Hugo (1802-1885) colma por sí sola todo el XIX francés. "Nuestra Señora de París" (1831) es la historia de una gitana, Esmeralda, en el París del siglo XV. Novela histórica, pues, y de marcado carácter romántico, ha gozado constantemente del favor de los lectores.

  2. Nuestra Señora de París. Nuestra Señora de París ( Notre-Dame de Paris, en francés) es una novela de Victor Hugo, publicada en 1831 y compuesta por once libros que se centra en la desdichada historia de Esmeralda —una gitana — , Quasimodo —un jorobado sordo— , y Claude Frollo —un archidiácono — en el París del siglo XV.

  3. Nuestra Señora de París es una novela del escritor francés Víctor Hugo. Escrita en 1831 y ambientada en el siglo XV en París , relata a través de once libros la desdichada historia de Esmeralda , una gitana, y Cuasimodo , un jorobado.

  4. Nuestra Señora de París: ... Coppenole criatura cuya debia decia decir delante despues detras diablo dijo Gringoire Djali edificio empezó entonces escalera ...

  5. Sin embargo, la historia no acaba allí, ya que la obsesión y lucha del archidiácono Claude Frollo por Esmeralda, la convierte en una obra pasional que culminará con un trágico final... Publicada en 1831, Nuestra Señora de París es una obra modelo de los temas literarios del Romanticismo y representa la novela más destacada de Victor Hugo.

  6. Personaje. En la novela de Victor Hugo, Claude Frollo es el archidiácono de la catedral de Notre-Dame de París. En la obra, también tiene un hermano pequeño, Jehan Frollo du Moulin, que juega un papel menor, como un holgazán que en lugar de estudiar se gasta en vino y mujeres el dinero que su hermano le proporciona, siendo un compañero por tabernas y burdeles del capitán Febo.

  7. La fama de Nuestra Señora de París es un hecho universal y consagrado en el mundo de las letras. No hay manera de pensar en la ciudad de París sin evocar a Notre Dame, y, al pensar en la catedral, es ya difícil separarla de las melodramáticas criaturas de Hugo: Quasimodo y Esmeralda, el jorobado y la gitana, la antítesis más representativa del romanticismo.