Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de abr. de 2016 · "Firmeza en la convicción, fineza en la forma". Así definía Patricio Aylwin su propio carácter, y ese estilo marcó su vida política y también la transición chilena. Aylwin jugó papeles decisivos ante tres encrucijadas: el militar (1973), la lucha contra la dictadura (1974-88), y la recuperación de la democracia (1989).

  2. 19 de abr. de 2016 · Tras 17 años de gobierno militar, Patricio Aylwin se convirtió en el primer presidente del Chile tras el fin de la era Pinochet. Gobernó Chile entre 1990 y 1994. Fuente de la imagen, AFP.

  3. Patricio Aylwin Azócar. Protagonista de la vida política del siglo XX. Luego de una larga trayectoria política, Patricio Aylwin Azócar fue el primer Presidente de la República elegido democráticamente tras 17 años de dictadura militar. Como tal, le tocó liderar el complejo período de la transición a la democracia entre 1990 y 1994 ...

  4. 22 de abr. de 2016 · Patricio Aylwin: Impulso y Desarrollo Cultural. Por : Arturo Navarro Director Ejecutivo del Centro Cultural Estación Mapocho. Profesor en la Facultad de Artes en la Universidad de Chile y en la ...

  5. El Juicio Arbitral. Patricio Aylwin Azócar. Jurídica de Chile, 1958, Usado. $ 97.570. Se han encontrado pocos libros. Puedes repetir la búsqueda sin exigir que estén presentes todos los términos buscados. Buscalibre Chile - Libros del Autor Patricio Aylwin.

  6. Universidad de Chile Facultada de Filosofía y Humanidades Departamento de Ciencias Históricas Seminario de Grado: Desde la Historia Política. Investigar el período comprendido entre los años 1986 a 1994 en Chile Gobierno de Patricio Aylwin y las Fuerzas Armadas, tensiones y conflictos durante el primer gobierno democrático post-dictadura.

  7. 29 de jul. de 2019 · Seguir. Patricio Aylwin fue el primer presidente democrático de Chile después de la dictadura militar. Su gobierno (1990-1994) se enfocó en la transición a la democracia, mejorando los derechos laborales y de salud, y creando comisiones para abordar temas como derechos indígenas y violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.