Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El códice Boturini es una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de los mexicas; el manuscrito relata la peregrinación que llevaron a cabo los llamados Tenochcas-mexicas, desde la mítica Aztlán hasta el Valle de México donde posteriormente fundarían la ciudad de Tenochtitlan. El manuscrito ha sido utilizado como ...

  2. Códice Mendoza. El Códice Mendoza (o Mendocino) es un códice de manufactura mexica, hecho en los años 1540 en papel europeo. Posterior a la Conquista de México, fue elaborado por tlacuilos (escribas pintores) mexicas, quienes usaron el sistema pictoglífico antiguo sobre un formato de tipo biombo. Después, un escriba español añadió ...

  3. Códices prehispánicos de Mesoamérica. Los códices mayas prehispánicos que se conocen proceden de la península de Yucatán y tienen una temática esencialmente calendárica. En la imagen, la lámina 9 del 1864 Códice de Dresde, cultura maya, Período Posclásico mesoamericano (ss. X-XVI). Los códices prehispánicos de Mesoamérica son un ...

  4. 3 de nov. de 2023 · Así, entre el escaso archivo documental, destaca una enciclopedia única que recoge un rico conocimiento sobre el mundo indígena precolonial y el México colonial temprano: el Códice Florentino. Este conjunto de 12 libros fue escrito mitad en español, mitad en náhuatl (la lengua de los nahuas o mexicas) en 1558 por el fraile Bernardino de ...

  5. 27 de abr. de 2016 · De los códices mayas sobrevivientes, el Códice Dresde es la obra maestra del grupo, todo un monumento de conocimiento calendárico (Grube). Desde 1835, es decir, hace 181 años, este códice ha sido conservado y presentado en dos partes en placas de vidrio. El color de la escritura, de más de 800 años, está pegado con el vidrio de más de ...

  6. 27 de ago. de 2023 · El Códice Borgia fue pintado sobre piel de venado, material que se relaciona con el Sol y el paso del tiempo en el pensamiento mesoamericano. Se trata de una larga tira de piel curtida, de aproximadamente 10 metros de largo por 27 centímetros de alto , a la que se le aplicó una capa de estuco, sobre la que se pintó empleando pigmentos minerales y vegetales.

  7. 22 de oct. de 2020 · El de Dresde, que fue elaborado entre los años 1200 y 1250, es el más antiguo y mejor conservado, según la UNESCO. A lo largo de 39 hojas de papel amate escritas de ambos lados, el códice ...