Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuarto Matrimonio: Ana de Austria. En 1568 Felipe II queda de nuevo viudo, sin descendencia masculina y con dos hijas pequeñas. Rápidamente aparecen candidatas: Margarita de Valois, hermana de la recientemente fallecida Isabel, y la archiduquesa Anna de Austria. El monarca español se dirige a su primo Maximiliano II a los cuatro meses de ...

  2. 27 de dic. de 1998 · La imprudencia del rey prudente. Henry Kamen. Dec 26, 1998 - 18:00 EST. El gran maestro Américo Castro en su famoso estudio España en su Historia tenía un pequeño apéndice sobre el tema "Por ...

  3. 2 de oct. de 2012 · Felipe II, el Prudente, y su política [microform] by Fernández Montaña, José. Publication date 1914 Topics Philip II, King of Spain, 1527-1598 Publisher

  4. Una Inglaterra de la que el mismísimo Felipe II fue rey consorte y a la que acaba de ascender al trono Isabel I. Pues allí, en ese Londres fascinante, pleno de tramas, conciliábulos y venganzas, Felipe II confió su representación al catalán Don Gerau de Spes, nombrándole embajador en 1.568, veinte años antes de la tentativa frustrada de ...

  5. 24 de oct. de 2022 · En primer lugar, la parte biográfica del protagonista principal del relato, el rey Felipe II (“El rey Prudente”). Origen, crónicas y lugares históricos del lugar elegido por el propio monarca para ver su sueño hecho realidad, la construcción de su majestuoso monasterio y gran obra en El Escorial.

    • Jesús Maroto Ramiro
  6. Felipe II, nacido el 21 de mayo de 1527, fue el hijo de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, y de Isabel de Portugal. Su nacimiento tuvo lugar en el Monasterio de Yuste, un lugar que más tarde estaría asociado al retiro de su abuelo, Carlos V. Desde una edad temprana, Felipe fue educado en una variedad de disciplinas, incluyendo historia, religión, y política, en ...

  7. 1 de ene. de 2009 · El segundo matrimonio de Felipe II, fue con la prima de su padre: Maria I de Inglaterra también conocida como Maria Tudor. Era, desde luego, un matrimonio político; a Maria Tudor le interesaba apoyos contra el anglicanismo y a Felipe II el apoyo de Inglaterra contra los Países Bajos y ambos aislaban a Francia.