Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de feb. de 2024 · Jacobo Dayán (JD): Se conoce como República de Weimar a la democracia alemana que se creó después de la Primera Guerra Mundial y que termina o muere con el ascenso del nacionalsocialismo, es decir, de 1918 a 1933. Es famosa e importante porque a pesar de ser un periodo muy corto, se trata de uno de los países más importantes, Alemania ...

  2. Editorial. A 100 años de la Constitución de Weimar. Dra. Silvia Patricia López González *. * Universidad de Guadalajara. Resumen. Como lo expresó el jurista alemán Hermann Heller el cual participó durante la República de Weimar: El poder del Estado es siempre legal, en tanto se fundamenta en la legitimidad, -esto es-, sin la apelación ...

  3. 6 de feb. de 2019 · La nueva "República de Weimar", como fue conocida extraoficialmente, intentó navegar un período marcado por la derrota en la Gran Guerra y los enormes costos que implicó, el colapso económico ...

  4. Provincias de Prusia en la República de Weimar 1919-1933. Después de la caída del Imperio alemán, el Reino de Prusia fue reconstituido con un gobierno republicano como el Estado Libre de Prusia. Tuvo que ceder virtualmente todo el territorio perteneciente a las provincias de Posen y Prusia Occidental a Polonia, Estado de nueva creación.

  5. Durante la República de Weimar, se aceptó que una ley no tenía que ajustarse a la Constitución siempre y cuando tuviera el apoyo de dos tercios del Parlamento, la misma mayoría necesitaba cambiar la constitución (en inglés)verfassungsdurchbrechende Gesetze). Ese fue un precedente para la Ley de Habilitación de 1933.

  6. En 1926, la república de Weimar fue aceptada como miembro de la Sociedad de las Naciones, antecesora de la actual ONU. Esta década fue particularmente brillante para la república: las artes, la ciencia y la cultura alcanzaron un punto altísimo. Estados Unidos había a apoyado financieramente la reconstrucción alemana durante los años ...

  7. La República de Weimar (1919-1933) El 19 de enero de 1919 —tras la revuelta espartaquista—, se celebraron elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente en las que el SPD sólo obtuvo el 38% de los votos, por lo que sus integrantes se vieron obligados a formar una coalición con el conservador Partido del Centro Católico y el liberal Partido Demócrata Alemán.

  1. Otras búsquedas realizadas