Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En mayo de 1977 se determinó que el Palacio Negro se convirtiera en la nueva sede del Archivo General de la Nación . Seis años después, el 27 de agosto de 1982, inició sus labores como sede depositaria de la memoria histórica de México. Y así llegó a su fin una cárcel que llenó de oprobio a México entero.

  2. 31 de ene. de 2024 · Finalmente, entre 1974 y 1976, el Archivo General de la Nación fue trasladado al Palacio de Comunicaciones, hoy Museo Nacional de Arte, en la calle de Tacuba. “Vista del lado Sur del Palacio Nacional, la parte más antigua que queda de este edificio; ahora pertenece a oficinas del Archivo General”, tomada del libro: Artemio de Valle-Arizpe, El Palacio Nacional de México.

  3. 19 de jun. de 2017 · Libro de la historia y arquitectura del Palacio del Congreso de la Nación Argentina. Diseño Alejandro Iriart.

  4. 18 de abr. de 2024 · El Palacio de Lecumberri, Archivo General de la Nación, México, 1990, 70 pp.Archivo General de la Nación, “Lecumberri un palacio lleno de historia”, AGN, Ciudad de México, 1994. Elisa Barragán García, “El Palacio de Lecumberri y su contexto arquitectónico”, en Lecumberri: Un Palacio lleno de Historia , Archivo General de la Nación, México, 1994, pp. 45-70.

  5. 9 de abr. de 2024 · El Acta de Independencia, los Sentimientos de la Nación, las Constituciones de 1814, 1824 y 1857; y la Constitución de 1917, que conduce jurídicamente a nuestro país, son algunos de los documentos más sobresalientes del Estado Mexicano —72 originales y 22 en versión digital—, que fueron escoltados del Archivo General de la Nación a Palacio Nacional, para ser exhibidos por vez ...

  6. 24 de abr. de 2024 · El 27 de agosto de 1976, la Penitenciaría del Distrito Federal, conocida popularmente como Palacio Negro de Lecumberri, por sus historias de injusticia, había llegado a su fin. Ante su cierre se desataron diversas especulaciones sobre el futuro del antiguo edificio. Archivo General de la Nación | 27 de mayo de 2019

  7. Corte Suprema de Justicia de la Nación - Inicio. La Corte Suprema de Justicia de la Nación es el más alto tribunal de la República Argentina y órgano máximo del Poder Judicial. Su misión es asegurar la supremacía constitucional, ser intérprete final de la Constitución Nacional y custodiar los derechos y garantías enunciados en ella.