Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La copia del Códice Florentino que aquí se presenta fue encargada por Francisco del Paso y Troncoso, durante su estancia en Europa entre 1905 y 1907. Actualmente es resguardada en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado. Conócelo en la Mediateca INAH. Ir al contenido. Mediateca INAH es el repositorio ...

  2. El Códice Mendoza. La creación del Códice Mendoza fue ordenada por el virrey Antonio de Mendoza para obtener un panorama económico, político y social de la tierra recién conquistada. Fue creado en 1542, y desde 1659 se encuentra alojado en la Biblioteca Bodleiana de Oxford, en Reino Unido. Frances Berdan, autora del que probablemente sea ...

  3. Descripción. Un compendio enciclopédico de doce libros sobre la religión, historia, cultura y lengua nahua, el Códice Florentino es el manuscrito final y completo de la Historia general del fraile franciscano Bernardino de Sahagún en colaboración con informantes y asistentes indígenas, algunos de los cuales Sahagún menciona en la obra.

  4. 27 de ago. de 2023 · El Códice Borgia fue pintado sobre piel de venado, material que se relaciona con el Sol y el paso del tiempo en el pensamiento mesoamericano. Se trata de una larga tira de piel curtida, de aproximadamente 10 metros de largo por 27 centímetros de alto , a la que se le aplicó una capa de estuco, sobre la que se pintó empleando pigmentos minerales y vegetales.

  5. 31 de ago. de 2018 · Varias son las razones que hacen de este códice maya algo tan importante para la historia de nuestro país. La primera es que es el único que está en México; pues los otros tres que se conocen (códices de Dresde, de Madrid y de París) se encuentran en Europa. La segunda razón es que es el más antiguo de los cuatro.

  6. Códices prehispánicos de Mesoamérica. Los códices mayas prehispánicos que se conocen proceden de la península de Yucatán y tienen una temática esencialmente calendárica. En la imagen, la lámina 9 del 1864 Códice de Dresde, cultura maya, Período Posclásico mesoamericano (ss. X-XVI). Los códices prehispánicos de Mesoamérica son un ...

  7. 27 de abr. de 2016 · De los códices mayas sobrevivientes, el Códice Dresde es la obra maestra del grupo, todo un monumento de conocimiento calendárico (Grube). Desde 1835, es decir, hace 181 años, este códice ha sido conservado y presentado en dos partes en placas de vidrio. El color de la escritura, de más de 800 años, está pegado con el vidrio de más de ...