Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ernesto Augusto, príncipe heredero de Hannover, 3º duque de Cumberland y Teviotdale (Baja Sajonia, Hanóver, 21 de septiembre de 1845 - Gmunden, 14 de noviembre de 1923), fue el mayor de los hijos y único varón del entonces príncipe heredero de Hannover, Jorge de Cumberland, futuro rey Jorge V de Hannover, y de la princesa María de Sajonia-Altenburgo. Fue pretendiente al trono de ...

  2. Autorretrato pintado a los 16 años. Teodoro Chassériau ( El Limón, 20 de septiembre de 1819- París, 8 de octubre de 1856) fue un pintor romántico francés de origen dominicano, destacado por sus retratos, pintura de historia y religiosa, murales alegóricos e imágenes orientales inspiradas por sus viajes a Argelia .

  3. Anexo:México en 1845. Anexión de Texas. Escuela Superior de Comercio y Administración. Categorías: 1845 por país. Años 1840 en México.

  4. SCR 1845-6357 es un sistema binario, cuya componente principal, SCR 1845-6357 A, es una enana roja de tipo espectral M8.5V, una de las más tenues y frías que se conocen con una temperatura efectiva aproximada de 2600 K . Brilla con una magnitud absoluta de +19,41. Tiene una masa de apenas un 7 % de la masa solar 2 y su metalicidad es ...

  5. Juan José Flores y Aramburu ( Puerto Cabello, 19 de julio de 1800- Isla Puná, 1 de octubre de 1864) fue un militar nacido en la Capitanía General de Venezuela y, posteriormente, líder político ecuatoriano a partir de 1830. Fue el primer Presidente de la República del Ecuador. Estuvo en el cargo en tres oportunidades: de 1830 a 1834; de ...

  6. Democracia liberal. [ editar datos en Wikidata] La Revolución marcista, también conocida por varios autores como la Revolución de Marzo o la Revolución de 1845, se desarrolló entre el 6 de marzo y 17 de junio de 1845 fue un movimiento armado revolucionario; en Ecuador que enfrentó a las fuerzas en apoyo al presidente Juan José Flores y a ...

  7. Sin embargo las relaciones familiares existentes entre las dos naciones, las relaciones culturales, y sobre todo las relaciones comerciales, ya que España era el primer consumidor del cacao venezolano, y Venezuela era el principal proveedor de cacao de España. En marzo de 1845, luego de una serie de conversaciones previas, se llega por fin a un acuerdo entre las partes. El tratado fue ...