Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es la capital de la provincia de Orense y de la comarca homónima. Es el tercer municipio gallego por población y el más poblado del interior de Galicia, con 104 250 habitantes según datos del INE en 2023. 9 . La ciudad es atravesada por los ríos Miño, Barbaña y Lonia.

  2. 2 de jun. de 2023 · ¿Qué ver en Orense? Ourense, como se le conoce en gallego, es la ciudad del agua ya que son 8 los puentes que cruzan el río Miño, y aunque la belleza de la ciudad es muy reconocida en España por su naturaleza y sus termas, podemos ver en ella catedrales, puentes romanos, castillos y claustros que te enamorarán si decides visitarla.

  3. Ocio. Disfruta con los cinco sentidos. Cultura, espectáculos, compras, deporte, gastronomía… Ven a conocer una ciudad donde hemos hecho del buen vivir todo un arte. TREN DE ALTA VELOCIDAD. NUEVA ESTRELLA MICHELIN. PASIÓN POR EL PULPO. Web oficial de Turismo de Ourense - Capital Termal de Galicia.

  4. Ourense, la única provincia de Galicia sin mar y probablemente menos turística que sus vecinas Pontevedra y A Coruña, tiene suficientes puntos de interés para incluirla en cualquier ruta por el noreste de España.

  5. A orillas del Miño se extiende la ciudad de Ourense, que mantiene su tradicional vínculo con el río a través de su puente romano. Encrucijada de caminos, la Ciudad Vieja conserva algunos de sus más importantes monumentos, de entre los que sobresale la Catedral.

  6. Ciudad de Ourense. Ourense es la ciudad del agua. Ocho puentes cruzan aquí el río Miño, que en tiempos de los romanos era una mina de oro. Ahora ya no hay oro, pero sí unas aguas muy valiosas: las aguas termales. Las hay por toda la ciudad y muchas son gratuitas.

  7. Tanto la ciudad de Ourense como toda su provincia son de las menos conocidas de España. Y es que en la Galicia de maravillosas playas, rico marisco y escarpados acantilados, no tener ni siquiera un metrito de costa es una faena.