Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Falleció el 15 de noviembre de 1972 en brazos de su amigo Pedro Algorta asistido por Gustavo Zerbino. Tenía 21 años. Una vez hubieron regresado los sobrevivientes a Montevideo, la familia de Nogueira publicó una carta en un reconocido diario en señal de apoyo y reconocimiento a los 16 muchachos. Arturo Nogueira en La Sociedad de la nieve

  2. Era hijo de Juan de Nava, un famoso payador uruguayo que desafió Gabino Ezeiza. Arturo también fue un gran payador y recorrió todo el Río de la Plata llevando las canciones rurales de su tiempo. También actuó con éxito como actor en espectáculos de calles y sobre todo en el circo con la compañía de los hermanos Podestá y también con ...

  3. La onomástica o santoral del nombre propio de Arturo se celebra el 16 de noviembre. Este nombre tiene un origen celta y significa «oso fuerte». En la tradición cristiana, se asocia con San Arturo de Bretaña, un legendario rey británico que luchó contra los invasores sajones en el siglo VI. San Arturo es considerado un símbolo de ...

  4. Nació el 1 de julio de 1827 en el seno de una familia burguesa de Bilbao. 1 Colaboró en publicaciones periódicas como Revista de Obras Públicas, Revista Peninsular-Ultramarina, La Ilustración Española y Americana o Diario de Bilbao. 2 Obtuvo escaño de diputado a Cortes durante el Sexenio Democrático, en las elecciones de marzo de 1871 ...

  5. Arturo de Jesús García Mendoza. Facultad de Quimica UNAM. Ciudad: DF, DF. Departamento/Facultad: Analítica. Califica a este profesor. CORREGIR NOMBRE O DEPARTAMENTO.

  6. Todotango.com. ste singular artista, nacido en Montevideo, República Oriental del Uruguay, fue bailarín, cantor, payador y compositor. Sus cualidades artísticas las heredó de su padre, Juan de Nava, otro gran payador y cantor oriental. Actuó en la compañía de los Hermanos Podestá donde fue galán y bailó tangos, en los principios del ...

  7. 29 de feb. de 2020 · La ruta de Arturo Cova: un recorrido por la Colombia olvidada del sur. Arturo Cova es el personaje principal de La vorágine (1924). Este artículo invita a hacer una mirada en detalle a la ruta que siguió este hombre al interior de la geografía colombiana. ¿Qué hay detrás de ese viaje?