Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las repetidas luchas dinásticas en Georgia combinadas con los esfuerzos de los sucesores regionales del Imperio selyúcida —como los atabegs ildenizíes de Azerbaiyán, los shirvanshahs y los ahlatshahs— [40] habían frenado el ímpetu que los georgianos habían mostrado en tiempos de los reinados del David IV [41] y de Jorge III, [42] su padre.

  2. David IV David IV de Georgia, en un fresco del monasterio Shio-Mgvime Expansión del reino de Georgia durante el reinado de David IV. Al ver su reino caer en el caos, Jorge II decidió en 1089 ceder la corona a su hijo David IV, que contaba entonces 16 años. El rey David IV demostró ser un estadista y un comandante militar capaz.

  3. El 22 de diciembre de 1800 el zar Pablo I de Rusia, aprovechándose de la petición del rey Jorge XII de Georgia, firmó la proclamación correspondiente a la incorporación de Georgia (Kartli-Kajetia) al Imperio ruso. La proclamación fue anunciada el 18 de enero de 1801.

  4. Jorge IV de Georgia (ლაშა გიორგი, Lasha Guiorgui, Tabajmela, 1191/4 - Bagaran, 1223), de la dinastía Bagrationi, fue el décimo rey de Georgia entre 1213 (corregente desde 1207) y 1223. 8 relaciones.

  5. Jorge II, Rey de Georgia (¿-1089). Rey de Georgia, sucesor de su padre Bagrates IV en el año 1072; murió en 1089. Su reinado fue agitado por las rebeliones de los grandes, y las irrupciones de los tártaros y los turcomanos; logró vencer a unos y a otros.

  6. Jorge II (georgiano: გიორგი II , romanizado: giorgi II ) ( c. 1050 – 1112), de la dinastía Bagrationi, fue rey ( mepe) de Georgia de 1072 a 1089. Era hijo y sucesor de Bagrat IV y su esposa Borena de Alania. Incapaz de hacer frente eficazmente a los constantes ataques turcos selyúcidas y abrumado por los problemas internos de su ...

  7. En algún momento entre 1213 y 1222, durante el reinado de Jorge IV de Georgia, se agregó un nártex en el extremo occidental de la basílica. El nártex está ricamente adornado con grabados en piedra ornamentales en relieve y cubierto con una bóveda , sostenido por cuatro pilares y arcos; sus tres fachadas, columnas y arcos se enfrentan con losas de piedra verde claro talladas suavemente.