Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La revista digital número 3 de La Crisis de la Historia corresponde a la política exterior de Carlos I de España y V de Alemania. De forma concreta, analizaré los diversos conflictos que mantuvo el monarca español en Europa: su lucha contra los franceses, las batallas contra los otomanos, el problema contra los protestantes alemanes y el saqueo de Roma.

  2. Carlos I de España. Carlos I de España y V de Alemania. Gante, 1500 - Yuste, 1558. Fue el monarca más poderoso de Europa, dueño de un gran imperio, su gobierno se caracterizó por las bancarrotas constantes a causa de múltiples guerras, siempre por la hegemonía de su imperio y por la Religión. Visitó en varias ocasiones a su madre en ...

  3. En conclusión, los problemas internos que enfrentó Carlos I durante su reinado fueron la lucha por el poder entre los nobles, la reforma religiosa, la disputa con la Iglesia Católica Romana y los conflictos entre las monarquías. Estos problemas fueron la causa de mucha inestabilidad política durante su reinado y provocaron un gran desgaste ...

  4. 31 de ene. de 2017 · El Emperador Fallido. Con sólo 55 años, pero cansado y enfermo, Carlos I y V, decidió jubilarse. Sus dominios en Alemania pasaron a su hermano Fernando, que fue elegido Emperador, y los de España y América a su hijo Felipe. Él mismo entendió que, a pesar de todos sus esfuerzos, no consiguió ninguno de los objetivos al inicio de su reinado.

  5. Anexo. : Reyes de España. Apariencia. ocultar. El , la residencia oficial de los reyes de España. Fue construido a partir de 1738 sobre el emplazamiento del , construido en el siglo IX. Felipe VI, actual rey de España. La siguiente es una lista de los reyes de España en el sentido moderno de la palabra.

  6. 8 de ago. de 2020 · En 2014 Juan Carlos I, para sorpresa de muchos y después de un reinado de más de 38 años, abdicó en favor de su hijo Felipe, desde entonces Felipe VI de España. Fuente de la imagen, Getty Images

  7. Durante el reinado de Carlos I de España tendríamos las siguientes incorporaciones territoriales. – La Conquista de México. Se llevaría a cabo al inicio del reinado de Carlos I de España, entre 1519 y 1521. Fruto de la conquista Hernán Cortés sería el primer gobernador y capitán general de la Nueva España en 1522.

  1. Otras búsquedas realizadas