Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Poeta en Nueva York. I. Poemas de la soledad en Columbia University. Vuelta de paseo. 1910. Fábula y rueda de los tres amigos. Tu infancia en Menton. II. Los negros. Norma y paraíso de los negros. Oda al rey de Harlem. Iglesia abandonada. III. Calles y sueños. Danza de la muerte. Paisaje de la multitud que vomita. Paisaje de la multitud que ...

  2. York, Federico. Duque de (1761-1827). Hijo segundo de Jorge III de Inglaterra, nacido en 1761 y muerto en 1827. Fue obispo de Osnabruck; mandó en 1793 contra Francia el cuerpo auxiliar de los austríacos de los Países Bajos, y fue vencido en Hondschoote y Turcoing. Sufrió nuevos reveses, cuando trató de restablecer la casa de Orange en ...

  3. Testimonio de una grave crisis, “Poeta en Nueva York” fundó otra poética lorquiana, expresó otra concepción de la lengua poética y de intimidades sombrías que antes apenas reflejó. García Lorca fue un surrealista avant la lettre, un surrealista instintivo, no un discípulo del surrealismo codificado de Breton y compañía.

  4. Federico García Lorca, uno de los poetas más insignes de nuestra época, nació en Fuente Vaqueros, un pueblo andaluz de la vega granadina, el 5 de junio de 1898, el año en que España perdió sus colonias. Su madre, Vicenta Lorca Romero, había sido durante un tiempo maestra de escuela, y su padre, Federico García Rodríguez, poseía ...

  5. Sinopsis de Poeta en Nueva York. Una dura crítica al capitalismo en la obra más surrealista del autor. Prólogo de Rosa Berbel. Edición de Piero Menarini. Considerada por la mayoría de críticos como la mejor obra del autor, en Poeta en Nueva York llegan a su punto culminante los procedimientos formales lorquianos, que sirven de base a una ...

  6. 8 de jul. de 2010 · Poema de Federico García Lorca, pertenece a su libro Poeta en Nueva York: La aurora de Nova York tiene. cuatro columnas de cieno. y un huracán de negras palomas. que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nova York gime. por las inmensas escaleras. buscando entre las aristas. nardos de angustia dibujada.

  7. Federico García Lorca. Evolución poética. La primera etapa corresponde a la producción hasta 1927; Libro de poemas, suites, canciones, obras en las que prevalecen rasgos de la poesía tradicional combinados con las estéticas modernas. La segunda etapa abarca los libros de influencia surrealista: poemas en prosa, y poeta en Nueva York