Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Anuncios

    relacionados con: Francisco Jacinto de Saboya

Resultado de búsqueda

  1. A la muerte de Francisco Jacinto en 1638, su segundo hijo Carlos Manuel II de Saboya se convirtió en duque y Cristina mantuvo la regencia. El príncipe Mauricio de Saboya y su hermano menor, el príncipe Tomás Francisco de Saboya-Carignano se disputaban el poder de su cuñada, y su séquito francés. Cuando el primer heredero Francisco ...

  2. Meléndez, Miguel Jacinto. (Oviedo, 1679-Madrid, 1734). Pintor español. Miguel Jacinto fue el fundador de una familia de artistas a la que perteneció su hermano menor, Francisco Antonio, miniaturista, y el hijo de éste, Luis, el pintor de bodegones más importante del siglo XVIII. Miguel Jacinto se trasladó a finales del siglo a Madrid ...

  3. Luisa Cristina (1629-1692), se casó en 1642 con el príncipe Mauricio de Saboya (1593-1642); Francisco Jacinto (1632- 1638) Carlos Manuel II (1634-1675) Margarita Violante (1635-1663), casada con Ranuccio II Farnesio, duque de Farnesio. Enriqueta Adelaida de Saboya (1636-1692), casada con el Duque de Baviera Fernando María. Catalina Beatriz ...

  4. Meléndez, Miguel Jacinto. Oviedo, 1679 - Madrid, 1734. Miguel Jacinto fue el fundador de una familia de artistas a la que perteneció su hermano menor, Francisco Antonio, miniaturista, y el hijo de éste, Luis, el pintor de bodegones más importante del siglo XVIII. Miguel Jacinto se trasladó a finales del siglo a Madrid, donde, al parecer ...

  5. Funes de Villalpando y Climent, Francisco Jacinto. Marqués de Osera (II). Velilla de Aragón (Zaragoza), 1618 – Zaragoza, 1679. Militar, político, escritor y comendador de Calatrava. Primogénito varón de Juan de Funes de Villalpando y Ariño (muerto en 1640), primer marqués de Osera (3 de octubre de 1626), VII barón de Quinto (que ...

  6. Francisco Pío de Saboya y Moura fue un aristócrata y militar italiano, al servicio de la Corona de España. Hijo de Giberto Pio di Savoia y Joana de Moura Corte-Real, ostentó los títulos de marqués de Castel Rodrigo con grandeza de España, duque de Nocera, conde de Lumiares y príncipe Pío y de San Gregorio.

  7. Ranc debió pintar varias réplicas puesto que, en otro documento del 18 de diciembre de 1725, lo indica con claridad: "[…] j´ai commencé des copies des derniers portraits de Monseigneur le Prince et de mes seigneurs les Infans" (Luna, J. J., La pintura francesa de los siglos XVII y XVIII en España, tesis doctoral, UCM, 1979).