Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Portes Gil presidente interino. Emilio Portes Gil, al ocupar provisionalmente la presidencia, tenía como tarea la realización de nuevas elecciones después del asesinato de Obregón. Por no ser militar, su interinato despertó expectativas y anunció en su toma de posesión que no realizaría cambios en el gabinete.

  2. El gobierno de Emilio Portes Gil en México, que se extendió desde 1928 hasta 1930, estuvo marcado por numerosos desafíos políticos y sociales. Asumió el cargo de presidente después del asesinato de Álvaro Obregón, y su principal objetivo fue mantener la estabilidad política y consolidar la Revolución Mexicana.

  3. 1 de feb. de 2020 · Durante la Guerra Cristera, el gobierno de Plutarco Elías Calles dinamitó el primer Cristo Rey del Cerro del Cubilete. La rebelión cristera contra el Estado mexicano duró de 1926 a 1929, y terminó con un acuerdo entre la jerarquía católica y el gobierno del presidente Emilio Portes Gil, lo que permitió la reapertura de los templos.

  4. 16 de feb. de 2022 · Emilio Portes Gil nació el 3 de octubre de 1890 en Tamaulipas, México. Su abuelo fue un político prominente en su estado natal. Su padre, Domingo Portes, murió cuando Portes Gil tenía solo 3 años de edad. Quedó con su madre, quien tuvo que enfrentar sola la carga familiar y superar los problemas económicos que tuvieron en el momento.

  5. Pascual Ortiz Rubio. Pascual Ortiz Rubio nació el 10 de marzo de 1877 en Morelia, Michoacán, y falleció el 4 de noviembre de 1963 en la Ciudad de México. Es recordado por haber ocupado el cargo como presidente de México de 1930 a 1932 y también se desempeñó como diplomático, geógrafo e historiador. Su nombre completo era Pascual José ...

  6. 30 de sept. de 2020 · Otro proyecto de inversión de la CFE estuvo en la Central Emilio Portes Gil, al dar los mantenimientos programados, para mantener la capacidad efectiva de las unidades de tecnología, ciclo ...

  7. Emilio Portes Gil, comenzó una larga negociación, en la que participó como mediador, el recién llegado embajador estadounidense, Dwight Morrow. Se logró un acuerdo de amnistía general para todos los levantados en armas que quisieran rendirse. Se acordó devolver las casas curales y episcopales, y evitar mayores confrontaciones en lo sucesivo.

  1. Otras búsquedas realizadas