Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El nombre al-Ándalus referido a la península ibérica, aparece documentado por primera vez en una moneda conservada en el Museo Arqueológico Nacional de España y datada en el año 98 de la Hégira /716 d. C., pocos años después de la conquista musulmana de la península ibérica. En el dinar bilingüe latino-árabe aparece en una cara la ...

  2. El espectáculo de Guernica es la muestra del estado de descomposición en que se encuentra España. Es intolerable y vejatorio todo lo que está pasando. En Guernica se insultó a España y al Rey, que ejerce el mando supremo de las Fuerzas Armadas y, por lo tanto, se ofendió a quienes nos honramos con sus uniformes…

  3. Retrato de Felipe V de España, de Miguel Jacinto Meléndez (1712). Felipe de Borbón, duque de Anjou, nació en Versalles como segundo de los hijos de Luis, Gran Delfín de Francia y de María Ana de Baviera. Por tanto, era nieto del rey francés Luis XIV y María Teresa de Austria, nacida infanta de España, y bisnieto de Felipe IV de España ...

  4. En 1824, el rey Fernando VII creó la Policía en España y le otorgó la potestad exclusiva para crear padrones que incluyeran edad, sexo, estado, profesión y naturaleza del vecindario. Esta fue su primera atribución, competencia que se ha mantenido hasta la actualidad y que ha vinculado históricamente al Cuerpo Nacional de Policía con el carné de identidad .

  5. Realizada mediante la técnica del alveolado o tabicado ( cloisonné ). Museo Arqueológico Nacional de España. La Hispania visigoda es la denominación del período histórico que abarca el asentamiento del pueblo visigodo en la península ibérica, entre mediados del siglo V y comienzos del siglo VIII .

  6. Inmaculada Concepción. [ editar datos en Wikidata] El Imperio español, también denominado Monarquía Española, 3 Católica o Hispánica 4 5 y, más tarde, Reino de las Españas o de España, 6 n. 4 fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías reinantes en España entre los siglos xvi y xx .

  7. Felipe IV de España. Retrato de Felipe IV, por Velázquez. Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» ( Valladolid, 8 de abril de 1605- Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España 2 desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640, con el nombre de Felipe III.

  1. Otras búsquedas realizadas