Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iglesia católica siro-malankar. Hubo varias tentativas de reunificación con la Iglesia católica en los siglos sucesivos y el 15 de septiembre de 1912 la comunidad malankar se dividió entre los partidarios del patriarca de Antioquía y los de un catolicosado independiente que establecieron la Iglesia ortodoxa de Malankara.

  2. La Iglesia católica está presente en Nepal, país en el que cuenta con 7151 fieles (datos de 2014), organizados en un vicariato apostólico. 1 El cristianismo se propagó en el país por primera vez en el siglo XVIII, aunque entre 1810 y 1950 los misioneros no estaban permitidos en Nepal. Desde 1951, los misioneros han vuelto a ser admitidos ...

  3. La Iglesia católica revisó el rito del exorcismo en enero de 1999, aunque se permite como opción el rito tradicional del exorcismo en latín. El ritual asume que las personas poseídas conservan su libre albedrío, aunque el demonio pueda tener control sobre su cuerpo físico, e implica oraciones, bendiciones e invocaciones con el uso del ...

  4. La Iglesia católica maronita está en plena comunión con la Santa Sede, sin renunciar por ello a sus estructuras y rituales propios. La Iglesia católica proviene de dos raíces principales: la oriental y la latina, llamada también occidental. En la historia de la raíz oriental existen cuatro importantes sedes de patriarcas: Jerusalén ...

  5. Es una Iglesia oriental católica que sigue la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el eslavo eclesiástico y el ruteno, y en Estados Unidos y Canadá también el inglés. La Iglesia carece de un único jerarca que la presida y se divide en dos ramas independientes entre sí.

  6. La diócesis (o prelacía) armenia de Beroea o Alepo fue fundada en 1432 bajo dependencia del catolicós de Cilicia. Desde 1710 tiene un obispo católico, que se transformó el 26 de noviembre de 1740 en el primer patriarca de la Iglesia católica armenia. El 3 de febrero de 1899 fue elevada a archieparquía.

  7. El nombre "Eucaristía" procede de la palabra griega "eucharistia", que significa "acción de gracias" y que hace referencia a los relatos de la última cena en Mateo 26:26-28, Marcos 14:22-24, Lucas 22:19-20 y I Corintios11:23-29, todos los cuales narran que Jesús "dio gracias" al tomar el pan y el vino. 2 . El término Misa se refiere al ...