Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Observatorio de París. /  48.8051, 2.23337. El Observatorio de París (nombre original en francés: Observatoire de Paris) nació de un proyecto, surgido en 1667, de crear un observatorio astronómico equipado con buenos instrumentos y que permitiese elaborar mapas útiles para la navegación marítima.

  2. El Metro de París es una red de ferrocarril metropolitano que da servicio a la ciudad francesa de París y a algunas comunas limítrofes. [5] Es uno de los símbolos de la ciudad, influenciado en sus inicios por el art-nouveau , [ 6 ] y presenta una gran densidad de estaciones y líneas dentro de la ciudad que contrasta con el pequeño número de estaciones que se distribuyen por el área ...

  3. Medianoche en París. Medianoche en París (título original en inglés: Midnight in Paris) es una comedia cinematográfica estadounidense de 2011 ganadora del Óscar al mejor guion original, 3 escrita y dirigida por Woody Allen, 4 que se presentó en la apertura del Festival de Cannes de 2011. 5 La película ha sido la más taquillera de Allen ...

  4. El Masters de París es un torneo oficial de tenis que se disputa anualmente en París, Francia. Este torneo forma parte de la Serie Masters 1000 del circuito masculino de la ATP, correspondiéndose al último Masters 1000 que se disputa del año. Por lo general, este es el último torneo del año y el que sirve de preparación para las ATP ...

  5. Dolores Vargas París. Dolores Vargas París ( Santafé, 1800- Caracas, 28 de octubre de 1878) fue una joven heroína colombiana de la independencia de la Nueva Granada y primera dama de la nación entre 1830 y 1831. Fue bautizada con los nombres de María Magdalena de los Dolores Guadalupe. 1 .

  6. Radio París fue una emisora de radio francesa más conocida por sus transmisiones de propaganda del Eje en la Francia de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial . Radio París evolucionó de la primera emisora de radio privada en Francia, llamada Radiola, fundada en 1922. 1 Se convirtió en Radio París el 29 de marzo de 1924, y pasó a ...

  7. Códice de París. El Códice de París o Peresianus, 1 es uno de los cuatro códices mayas precolombinos que se conservan. Recibió ese nombre por encontrarse en la Biblioteca Nacional de París. 2 Su estado de conservación es deplorable y muchas páginas han perdido los textos e imágenes superiores e inferiores. 3 .

  1. Otras búsquedas realizadas