Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Día del Solomillo y la Mamada. El Día del Chuletón y la Mamada ( Steak and Blowjob Day 1 en inglés) es un día festivo 2 3 4 creado de forma satírica como respuesta al día de San Valentín, celebrándose un mes más tarde, el 14 de marzo. 5 En este día las mujeres deben supuestamente cocinar filetes de solomillo de carne roja para comer ...

  2. La Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos es un día festivo religioso dentro de las Iglesias católicas, en memoria de los fallecidos. Se conmemora el 2 de noviembre 1 2 y su objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, en el caso católico, por quienes se encuentran aún en estado de purificación en el ...

  3. Consultado el 31 de octubre de 2015. «Halloween o Hallowe'en, es la celebración anual del 31 de octubre que significa el primer día de Allhallowtide, siendo el momento de recordar a los muertos, incluyendo mártires, santos y todos los fieles cristianos difuntos.». ↑ Davis, Kenneth C. (29 de diciembre de 2009).

  4. Categoría:Días festivos. Categoría. : Días festivos. Apariencia. Ayuda. El artículo principal de esta categoría es: Día festivo. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Días festivos.

  5. 15 de mayo: Día del Maestro. Primer domingo de junio: Día del Campesino. 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente. Tercer domingo de junio: Día del Padre. Primer sábado de julio: Día Internacional de las Cooperativas. 16 de julio: Día de los choferes y/o transportadores. 21 de septiembre: Día del Amor y la Amistad.

  6. Fecha. 30 de julio. [ editar datos en Wikidata] El Día Internacional de la Amistad es un día festivo dedicado a la celebración de la amistad. Basado en celebraciones similares, principalmente y únicamente en países de América del Sur, cuyas fechas difieren para cada país. Algunos ejemplos son el 20 de julio, "día del amigo" , en ...

  7. El día de las velitas o noche de las velitas es una de las festividades más tradicionales de Colombia. 1 . El festejo varía según las regiones del país, pero generalmente empieza desde la noche del 7 de diciembre, con el encendido de faroles y velas que iluminan calles, centros comerciales, hogares de los pueblos y ciudades.