Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La arquitectura es un testigo silencioso de la historia y la evolución de las civilizaciones. A través de los diferentes estilos arquitectónicos, podemos apreciar la diversidad y la creatividad de la humanidad a lo largo del tiempo. Desde los imponentes templos egipcios hasta los rascacielos modernos, cada estilo arquitectónico refleja la ...

  2. La Casa Farnsworth fue diseñada por Ludwig Mies van der Rohe entre 1945-1951. Consiste en una vivienda elevada sobre pilares de acero con una envolvente de vidrio, separada del terreno por un patio. El interior diáfano contiene solo tres módulos para baños y cocina. La estructura minimalista y transparente buscaba integrar la vivienda armónicamente con el paisaje natural circundante.

  3. 28 de feb. de 2020 · Esto proporciona una 'narrativa' a la historia que intentas crear sobre el proyecto, algo que hago a menudo", comenta. Diseñada en 1946 para la doctora Edith Farnsworth –aunque no se culminó hasta 1951– esta casa sirvió a Mies para profundizar en la senda emprendida con el pabellón alemán en la Exposición Universal de Barcelona en ...

  4. La arquitectura en México es un reflejo de su rica historia y diversidad cultural. A lo largo de los siglos, han surgido y evolucionado diferentes estilos arquitectónicos que han dejado huella en el paisaje urbano del país. En este artículo, exploraremos los 5 estilos arquitectónicos más comunes en México y sus características distintivas.

  5. 15 de may. de 2020 · Anatxu Zabalbeascoa. May 14, 2020 - 18:01 EDT. Durante décadas la Casa Farnsworth ha sido la favorita de muchos arquitectos. Aseguraban –con frecuencia sin haberla visitado– que destruía el ...

  6. 6 de feb. de 2024 · Popular entre 1400 y 1600 en Europa, la arquitectura renacentista es más conocida por su adhesión a las ideas de diseño clásicas griegas y romanas, incluido el cumplimiento de Sobre la arquitectura de Vitruvio y sus principios de simetría, orden y armonía. El estilo renacentista fue una reacción a la popularidad del estilo gótico, que ...

  7. El documento presenta un análisis espacial y formal de la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Explica la historia, ubicación, accesibilidad, análisis del entorno, materiales, forma, funcionalidad y conclusiones sobre la obra. Se destaca que es una edificación estilizada que prioriza la estética sobre la función y podría haber ampliado algunas zonas.