Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Palermo (Sicilia, Italia) 1806-04-27 - Francia 1878-08-22 (Francia) Historia: Reina consorte de España y regente. Hija de Francisco I, rey de las Dos Sicilias y María Isabel de Borbón, infanta de España. Contrajo matrimonio con su tío, el rey Fernando VII, convirtiéndose en la cuarta esposa del monarca. La boda tuvo lugar en el Palacio ...

  2. Isabel II, de niña (anónimo). La minoría de edad de Isabel II es el período de la historia de España durante el cual Isabel II, a la muerte de su padre Fernando VII, reinó bajo la institución de la regencia de su madre primero, María Cristina de Borbón y del general Baldomero Espartero después, abarcando casi diez años de su reinado, desde el 29 de septiembre de 1833 hasta el 23 de ...

  3. María Cristina de Habsburgo, Reina Regente de España, 1909 - 1911. La futura Reina Regente de España había nacido en la Moravia austriaca en 1858. Educada esmeradamente fue elegida por Cánovas como segunda esposa de Alfonso XII. El Rey acababa de enviudar de su prima la Infanta María Mercedes de Orleans, Princesa que con su gracia y ...

  4. 27 de ago. de 2020 · Mendizabal exigió a la reina regente que se restituyera la Constitución de 1812, liberal, y que cesara al Gobierno. María Cristina resistió con toda firmeza…, hasta que Mendizabal cogió a su esposo y poniendo un cuchillo en su yugular, amenazó con asesinarlo ante sus ojos si no se doblegaba a sus pretensiones. Era su talón de Aquiles.

  5. Hace 5 días · María Cristina de Habsburgo, la regente que soportó el desastre del 98 Nacida en 1858, fue la segunda esposa de Alfonso XII. Tras la muerte del rey, ejerció la regencia hasta la mayoría de ...

  6. 28 de dic. de 2017 · El 28 de diciembre de 1833, la reina regente María Cristina de Borbón se casaba, “en secreto”, con Fernando Muñoz, el hijo del estanquero de Tarancón, que además era su guardaespaldas. El ...

  7. La regente María Cristina (1833-1940) y la reina Isabel II (1843-1868) aproyaron siempre a los moderados, más conservadores. La única posibilidad de los progresistas de acceder al gobierno fue contando con la insurrección de los militares que presionaban a la Corona. La regencia del general Baldomero Espartero (1840-1843) fue progresista.