Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En resumen, la línea del tiempo de 1976 a 1983 estuvo marcada por sucesos importantes en el ámbito político, cultural y tecnológico. Desde el Golpe de Estado en Argentina, pasando por el surgimiento de empresas como Apple y Microsoft, hasta la Guerra de las Malvinas en 1982. Además, durante estos años se estrenaron películas icónicas ...

  2. Encontrá la tapa del diario Clarín del día que naciste. Tapas de Clarín desde 1945 hasta hoy. ¿Querés saber qué pasaba el día que naciste? Buscá la tapa de Clarín.

  3. 23 de mar. de 2023 · El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 le dio paso al gobierno militar que condujo el país durante 2756 días, los transcurridos hasta que se formalizó el regreso de la democracia en 1983 ...

  4. 10 de dic. de 2021 · En tiempos en que se discuten populismos y gobiernos, y con la sombra del “que se vayan todos”, una mirada al proceso que llevó a Raúl Alfonsín un 30 de octubre de 1983 a la presidencia proyecta una instancia inédita en la historia argentina. A fin de la dictadura, romper el movimiento pendular democracia/golpes estaba en el horizonte ...

  5. La ESMA fue uno de los principales centros clandestinos de detención, tortura y exterminio. El terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 fue un período que culminó con la caída de la última dictadura cívico-militar autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», parte del Plan Cóndor, que gobernó desde el 24 de marzo de 1976 hasta la restauración de la ...

  6. Democracia 1983-1989. Compartir en. redes sociales. Esta colección busca revisar la construcción histórica que antecede al período de la última dictadura cívico militar (1976-1983) para analizar de manera más amplia el terrorismo de Estado y las diferentes formaciones de los Organismos de Derechos Humanos que marcaron el hito histórico ...

  7. 2 de oct. de 2023 · Por Walter Gazzo 2 de octubre de 2023 - 07:45. El 30 de octubre de 1983 todos los argentinos y argentinas recuperaron el derecho a votar y elegir a sus propias autoridades y gobernantes, tal como se contempla en la Constitución Nacional de la República Argentina. El objetivo era volver a la democracia tras la dictadura instalada en 1976 ...