Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lugar de la edición: Barcelona. España. Stock en librería. Envío en 24/48 horas. Historia y Ciencias Humanas / Historia Universal / Historia moderna / Sociedad. Economía y política /. John H. Elliott nos ofrece aquí el análisis comparado de esas dos grandes figuras de la Europa moderna que fueron Olivares y Richelieu, y nos demuestra ...

  2. Información del libro Richelieu y Olivares. 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados

  3. Un hecho característico, es que ambos vivieron casi el mismo tiempo, pues el cardenal Richelieu nació en en 1585, mientras que el conde-duque de Olivares nació en 1587, y el primero fallecería en 1642 y el segundo en 164. Además, ambos provenían de la nobleza menor y eran hijos terceros.

  4. John H. Elliott nos ofrece aquí el análisis comparado de esas dos grandes figuras de la Europa moderna que fueron Olivares y Richelieu, y nos demuestra que fueron más semejantes -y más equilibrados en méritos- de lo que acostumbramos a suponer. Su análisis, sin embargo, va más allá de los hombres, a las formas de organización política ...

  5. Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. John H. Elliott nos ofrece aquí el análisis comparado de esas dos grandes figuras de la Europa moderna que fueron Olivares y Richelieu, y nos demuestra que fueron más semejantes -y más equilibrados en méritos- de lo que acostumbramos a suponer.

  6. RICHELIEU Y OLIVARES, ELLIOTT, J. H., 13,95 €. John H. Elliott nos ofrece aquí el análisis comparado de esas dos grandes figuras de la Europa moderna que fueron Olivares y Richelieu, y nos demuestra que fueron más semejantes -y más equilibrados en méritos- de lo que acostumbramos a suponer. Su análisis, sin embargo, va más allá de los hombres, a las formas de organización política ...

  7. Richelieu y Olivares. John H. Elliott nos ofrece aquí el análisis comparado de esas dos grandes figuras de la Europa moderna que fueron Olivares y Richelieu, y nos demuestra que fueron más semejantes —y más equilibrados en méritos— de lo que acostumbramos a suponer. Su análisis, sin embargo, va más allá de los hombres, a las formas ...