Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe III de España, quien también fue conocido como Felipe el Piadoso, fue un rey de España y de Portugal que subió al trono el día 13 de setiembre del año 1598 y que permaneció siendo rey hasta el día de su fallecimiento. Hijo y heredero de Felipe II y Ana de Austria. Qué hizo. Biografía de Felipe III. Muerte.

  2. Amparar, ayudar: nos valió en la necesidad. Tener cierto valor o cualidades: siempre dije que este chico valía. intr. Ser valioso o útil para algo, debido a sus características: este destornillador no me vale. Tener vigencia una cosa: este metrobús ya no vale. Servir de defensa:

  3. Felipe III (1598-1621), hijo y sucesor de Felipe II, inaguró una nueva etapa política de los Austrias españoles. Tanto él como sus sucesores renunciaron a ejercer personalmente el gobierno, que pasó a manos de ministros omnipotentes, los validos o privados. Felipe III tuvo un breve y, en general, pacífico reinado. Entregó el gobierno al ...

  4. 29 de ene. de 2019 · La salud de Felipe III , que tenía un nivel de consanguinidad poco por debajo de su malogrado hermanastro el Príncipe Maldito, fue siempre precaria.«Dios, que siempre me ha dado tantos reinos ...

  5. RESUMEN. A lo largo del siglo XVII tienen lugar en España los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, los últimos monarcas de la Casa de Austria cuyo periodo en el trono estuvo marcado por la decadencia política, el auge cultural y la delegación del gobierno en los validos.

  6. Durante el reinado de Carlos II (1665-1700), el válido fue el conde de Oropesa, que fue nombrado por el rey en 1690. El conde de Oropesa fue un destacado militar y diplomático español, que fue nombrado presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Hacienda. Durante su gobierno, el conde de Oropesa luchó contra los movimientos ...

  7. Felipe III de España. (Madrid, 1578-1621) Rey de España y Portugal, hijo de Felipe II, a quien sucedió en 1598. La muerte de Felipe II marcó el fin de un sistema político y el inicio de otro régimen de gobierno. Los reyes españoles del siglo XVII se limitaron a cumplir los deberes burocráticos de la Corona, dejando el poder en manos de ...