Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. viernes, 24 de mayo de 2024 El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  2. Felipe III, rey de España, gobierno de los validos, siglo XVII. El año 1598 marcó un momento trascendental en la historia de España, se iba a iniciar el siglo en el que a su paso comenzaría el declive español, coincidente con una fase de depresión económica en el occidente europeo y además el paso de un régimen personalista, encarnado ...

  3. El Duque de Olivares fue el principal asesor de Felipe IV durante sus últimos años de reinado. El Duque trató de aumentar el poder real y desarrollar una política exterior agresiva. El Marqués de Pombal fue uno de los principales asesores de José I y ayudó a modernizar Portugal a través de reformas económicas y sociales.

  4. Estatua. Escuchar. Felipe III (1578-1621), rey de España entre 1598 y 1621, era hijo de Felipe II y su cuarta esposa, Ana de Austria. A la muerte de su padre en 1598 ocupó el trono de España y Portugal. En abril de 1599 contrajo matrimonio con su prima, Margarita de Austria, con la que tuvo ocho hijos. Desde el comienzo de su reinado, por su ...

  5. La dinastía de los “Austrias” se inicia con el rey Felipe I, conocido como Felipe “el Hermoso” e incluye a cinco reyes: Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II. FELIPE I (1506) Felipe I se casó con Juana “la loca”, hija de los reyes Católicos que fue reina de Castilla a la muerte de su madre Isabel la Católica.

  6. Baltasar de Zúñiga y Velasco. Zúñiga y Velasco, Baltasar de. Orense, c. 1561 – Madrid, 7.X.1622. Diplomático, consejero de Estado y ministro principal de Felipe IV. Fue el hijo menor del IV conde de Monterrey, Jerónimo de Zúñiga y Fonseca, y de Inés de Velasco. Su orden en el nacimiento y las conexiones de su familia con otros ...

  7. Desaparición de los templarios. En el año 1305, Felipe IV de Francia puso fin a la Orden del Temple, una de las órdenes militares más poderosas de la Edad Media. Los templarios fueron fundados en el siglo XII con el objetivo de proteger a los peregrinos cristianos en Tierra Santa durante las Cruzadas.