Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe III de Navarra (1306-1343), rey de Navarra; Felipe III de Borgoña (1396-1467), llamado el Bueno, duque de Borgoña; Felipe III de España (1578-1621), rey de España; Felipe III de Aragón (1605-1665), más conocido como Felipe IV de Castilla. Felipe III de Portugal (1605-1665), más conocido como Felipe IV de Castilla.

  2. 7 de jun. de 2021 · Fue incapaz de convertir los planes de los arbitristas en reformas efectivas. Durante el reinado de Felipe III, el gobierno de España o bien fue víctima de los acontecimientos que no intentó controlar, o bien permitió que su mano fuera forzada por personas ajenas a él. No todos los acontecimientos pudieron ser controlados.

  3. Reinado de Felipe III (1.598-1.621) Destaca el duque de Lerma, valido del rey durante gran parte de su reinado. Acumuló un gran poder y se enriqueció personalmente, además de estar inmerso en diversos casos de corrupción que forzaron su retirada en 1618. Su propio hijo, el duque de Uceda, encabezando el bando opositor a su padre, le ...

  4. Distintos miembros de la Compañía de Jesús será confesores de los reyes Felipe V, Luis I y Fernando VI. En 1755, este último monarca, nombrará su confesor al prelado Manuel Quintano Bonifaz, perteneciente al clero secular. En la segunda mitad del siglo XVIII destaca la figura de Joaquín de Eleta, franciscano y confesor de Carlos III.

  5. Felipe III, rey de España - Emblema de la Proclamación de Felipe III en Granada (''REX VERO LETABITVR IN DEO'') Fundido. 1599. Anónimo. En el anverso de la medalla el retrato de busto, de perfil hacia la derecha, del rey Felipe III de España, con armadura, gola y la insignia de la orden del Toisón. En el reverso una granada coronada.

  6. Felipe III. Es pareja del retrato de la reina Margarita de Austria ( P2563 ), y como aquél, una de las réplicas o variantes de los retratos realizados para el Salón de Retratos del Palacio de El Pardo, entre 1606 y 1608. Como contrapunto al de la Reina, la figura del monarca se gira ligeramente a la derecha, dejando ver un amplio paisaje ...

  7. La Pax Hispanica. El reinado de Felipe III en España se caracterizó por un imperante pacifismo, frente a la actitud muchas veces agresiva que se había ejercido en las décadas anteriores. Estamos a comienzos del siglo XVII, cuando se empiecen a manifestarán los primeros síntomas de la crisis de la monarquía hispánica.

  1. Otras búsquedas realizadas