Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El aporte más importante de John Stuart Mill (1806-1873), autor del libro “Prin-cipios de Economía política con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social” (1848), consiste en su afirmación de que “…Las proposiciones de la economía, sólo son ciertas en la medida en que sea cierta la premisa de donde se han deducido,

  2. 31 de mar. de 2017 · Jean-Jacques Rousseau y John Stuart Mill: Aportes teóricos a los conceptos de igualdad y libertad, y su influencia en el pensamiento feminista March 2017 DOI: 10.18504/rl0110-003-2017

  3. 29 de jul. de 2022 · John Stuart Mill. Filósofo, economista y político de origen británico, es un representante de la escuela clásica de economía y uno de los teóricos del utilitarismo, junto con Jeremy Betham. Miembro insigne del partido liberal, fue un gran crítico de la intervención del Estado y un defensor del voto femenino. Positivismo lógico

  4. Los detalles y aspectos clave del pensamiento de John Stuart Mill La teoría del utilitarismo. John Stuart Mill es más conocido por su teoría del utilitarismo. El utilitarismo es una teoría ética que sostiene que la acción correcta es aquella que produce la mayor cantidad de felicidad para el mayor número de personas.

  5. 21 de ene. de 2022 · Una de las principales bases del utilitarismo de Stuart Mill es su definición de felicidad, la cual, la plantea desde el principio de utilidad y desde una perspectiva social, no individual como lo hicieron Aristóteles (una acción es correcta si me hace feliz) o Epicuro (una acción que me proporciona placer). Así, lo que nos propone Mill es ...

  6. Mill, junto con su hijo John Stuart Mill, fue uno de los principales exponentes de esta corriente filosófica. Su enfoque se basaba en la idea de que las acciones deben ser juzgadas en función de sus consecuencias, y no de sus intenciones.

  7. 3 de ene. de 2020 · El asociacionismo tiene su origen en el empirismo, una teoría filosófica que resaltaba el papel de la experiencia en el aprendizaje y la inducción de conocimiento. Esta corriente, opuesta al racionalismo, surgió y se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII en Reino Unido. Sus principales teóricos fueron: